Juan García Cantalapiedra
Inició sus estudios de música a los diez años, dando su primer concierto a la edad de 13 años para “La Unión Artística Vallisoletana”.
Estudió piano, acompañamiento y armonía con Doña María Luisa Velasco Marcos (Catedrática de acompañamiento del Conservatorio de Valladolid); Historia y Estética con D. Pedro Zuloaga; Formas Musicales y Conjunto Coral con D. Pedro Aizpurúa (compositor y maestro de capilla de la Catedral de Valladolid), obteniendo la titulación de “Profesor de Piano” en 1985.
Estudios superiores de Pedagogía del Piano con D. Manuel Carra (Catedrático del Conservatorio Superior de Piano de Madrid) y estudios superiores de piano y música de cámara con el concertista
D. Miguel Frechilla Rey (dúo de prestigio mundial Frechilla-Zuloaga).
También, compagina estos estudios con la mecánica, afinación y fabricación de pianos, curso de afinación “Real Musical” en 1983.
“Curso de perfeccionamiento en pianos de cola de conciertos KITZINGEN (Ed. Seiler Alemania 1990) con el Klavierbaumeister Mr.Schamel. Desde esta fecha, asiste todos los años a KITZINGEN perfeccionando su experiencia como Técnico-Afinador-Restaurador, trabajando en la fabricación de pianos ED. SEILER en sus distintas fases de producción con los Klavierbaumeister Ludwwig Vasicek, Johakin Leonardy, Hans-Jürgen Klein y Klemens Waip.
También ha participado en el seminario de preparación de técnicos para la titulación EUROPIANO con Jean Michel Klein y Frank Guiocheau del Instituto ITEM de Le Mans (Francia) y Congreso de técnicos Yamaha con Sr.Kazuto Osato (Japón).
En Junio de 1995 es nombrado socio de ASETAP (Asociación Española de Técnicos y Afinadores de Pianos).
Desde Septiembre 2003 es Director y Profesor de cursos de La Fundación de Universidades de Castilla y León, como único ponente de ”Cursos de Estructura, afinación y mecánica del Piano”.
En 2004 es nombrado para España y Portugal, técnico, director y máximo responsable de la fábrica de pianos alemana de alto standing ED. SEILER.
Es técnico oficial de varios conservatorios españoles, y perito en los Juzgados nº 1 de Segovia y nº 3 de Valladolid.
Como pianista, ha ofrecido conciertos de música de cámara junto a Matthew Crawford formando dúo de pianos (Crawford-García) para la Fundación Don Juan de Borbón, Ministerio de Educación, Junta de Castilla y León, Instituto Superior de Formación para el Profesorado, Institución Ferial Intermusic de Valencia; además de formar dúos líricos con las sopranos Doña Aranzazu Urruzóla y Doña Pilar Torreblanca (Compañía de Alfredo Kraus, José Carreras, Montserrat Caballé).
El 30 de marzo de 2006 estrenó en las Huelgas Reales el “Stabat Mater” de Agustín Lázaro, auto de Pasión para dos coros, octeto de viento, órgano, percusión y piano como concertista y técnico afinador de conciertos. Este mismo año decide establecer un nuevo taller de pianos en Asturias, descendiente familiar de esta tierra.
Como empresario, obtiene en 2007 el Nº de registro 47/202/511 10881 de Entidad Colaboradora en materia de Formación Profesional Ocupacional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
En Abril de 2008 es propuesto por las Consejerías de Educación de la “Junta de Castilla y León” y de “El Principado de Asturias” EXPERTO tecnológico y formativo del INCUAL, Dirección General de Formación Profesional, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Madrid); para realizar el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales familia 26, ARTES Y ARTESANIAS, proyecto que desempeña en la actualidad.
En Octubre de 2008 se crea la primera Titulación Universitaria en España en “Reparación, Mantenimiento y Afinación de Pianos”, proyecto elaborado por Juan García Cantalapiedra y desarrollado por la UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES, ocupando en la actualidad el cargo de Director y Profesor titular.
En 2010 es admitido como socio en Oficio y Arte la Organización de los Artesanos de España (OAE) , obteniendo en el mismo ejercicio el Documento de Calificación de Taller Artesano “Artesanía de Asturias” con el Nº de registro 486; concedido por el Ilmo. Sr. Consejero de Industria y Empleo D. Graciano Torre González.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le selecciona en 2011 como Jefe de Grupo para elaborar la Guía de Evidencia, Cuestionario de Valoración y Glosario de las unidades de competencia integradas en las cualificaciones profesionales de "Afinación y Armonización de pianos" y "Regulación de pianos verticales y de cola".
En 2011 y 2013 ha sido Profesor-Asistente del Dr. Mathias Slocker en Alemania durante los Seminarios:
Upright Action Replacement Nivel 8 MECU
Louis Renner Recognized Technician Training, Gartringen (Alemania)
y
Action Regulation Grand & Upright Nivel 8 MECU
Louis Renner Recognized Technician Training, Meuselwitz (Alemania)
En Julio de 2014 crea en España el primer "Curso y Certamen de Afinación de Pianos de España"
para ayudar a los jóvenes y preservar el oficio. Curso y Certamen de verano, único en España que premia al mejor afinador con una dotación profesional valorada en 1800 euros. La primera edición se ha celebrado en colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de la población asturiana de Gijón
En Octubre de 2014 , la Asociación Profesional Colegial de Peritos Judiciales del Reino de España,
le otorga la credencial nº 586 de:
PERITO JUDICIAL
En 2015 ha sido Profesor-Asistente con Dr. Joachim Werger en Alemania durante el Seminario:
Die Intonation des Renner Hammerkopfs Nivel 8 MECU
Louis Renner Recognized Technician Training, Gartringen (Alemania)
La gala fue presidida por figuras destacadas en el ámbito de la pericia y la abogacía en España. El Ilustre D. José Aguilera, Presidente de la Asociación de Peritos del Reino de España, y el Ilustrísimo D. Eugenio Ribón Seisdeos, Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, encabezaron el evento en calidad de anfitriones de honor. Ambos, junto con el homenajeado D. Ignacio Palomar Ruiz, abogado y perito también galardonado, ofrecieron discursos inaugurales que resaltaron la importancia de la ética, la responsabilidad y la dedicación en el ejercicio de la pericia y el derecho en nuestro país.
La gala también contó con la lectura por el Presidente Aguilera de una carta remitida por Su Majestad el Rey Felipe VI, quien, aunque no pudo acudir al evento, quiso transmitir su apoyo y reconocimiento a los profesionales de la pericia en España. En su mensaje, el Rey Felipe VI subrayó su respeto hacia el colectivo, destacando su labor esencial en la construcción de un sistema de justicia riguroso y preciso. Asimismo, el monarca aprovechó para expresar su gratitud hacia aquellos que, con su conocimiento y experiencia, contribuyen diariamente a la defensa de la verdad y el derecho en nuestro país. La lectura de esta carta fue recibida con un fuerte aplauso, evidenciando el orgullo y el respeto que los asistentes sienten hacia Su Majestad y el compromiso que el colectivo pericial mantiene con la sociedad.
Juan María García Cantalapiedra fue uno de los galardonados con la Cruz al Mérito Pericial.