Bienvenido
Rica Miel Cúcuta somos distribuimos independientes de miel de abeja y sus productos derivados, elaborados de forma natural por el apicultor Esdras Diaz Sanabria quien comercializa sus productos bajo la marca Apinorte.
Bienvenido
Rica Miel Cúcuta somos distribuimos independientes de miel de abeja y sus productos derivados, elaborados de forma natural por el apicultor Esdras Diaz Sanabria quien comercializa sus productos bajo la marca Apinorte.
Sabias que...
La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Estas sustancias son recogidas por las abejas, luego transformadas al combinarlas con sustancias propias, depositadas, deshidratadas y almacenadas en los panales para su maduración.
La miel es utilizada desde hace miles de años en todo el mundo, ya sea como saborizante de brebajes, alimento o medicamento. Su composición es variable sin embargo su principal componente, son carbohidratos en la forma de monosacáridos como la fructosa y la glucosa, así como disacáridos tales como maltosa, isomaltosa, maltulosa, sucrosa, turanosa y nigerosa. Estos ingredientes son los responsables del intenso dulzor de la miel. Además, contiene oligosacáridos como la panosa; enzimas como la amilasa, peróxido oxidasas, catalasa y fosforilasa ácida; además contiene aminoácidos, algunas vitaminas B, C, niacina, ácido fólico, minerales como hierro y zinc, y antioxidantes.
El propóleo es una mezcla resinosa obtenida por las abejas de las yemas de los árboles, exudados de savia u otras fuentes vegetales y que luego procesan en la colmena como sellante de pequeños huecos, en ocasiones mezclado con cera y para "barnizar" todo el interior de la colmena. El color del propóleo depende de la fuente de la que haya sido obtenido, siendo el más común marrón oscuro. A temperatura ambiente (20 °C), el propóleo es pegajoso y a temperaturas menores solidifica.
Los propóleos "típicos" de climas templados tienen aproximadamente cincuenta constituyentes, principalmente resinas y bálsamos vegetales (50%), ceras (30%), aceites esenciales (un 10%) y polen.
Polen (del latín pollen, «polvillo muy fino») es el nombre colectivo de los granos, más o menos microscópicos, que producen las plantas con semilla, cada uno de los cuales contiene un microgametófito (gametófito masculino).
El grano de polen contiene un individuo masculino, cuando el grano de polen ha llegado a la superficie receptiva en la planta de destino se produce su germinación .
Muchos animales no pueden alimentarse del polen. Las abejas melíferas se cuentan entre los que sí pueden hacerlo, esto es posible debido a que generan enzimas capaces de digerir el mismo mientras está almacenado en los panales de cera. No es un proceso inmediato, sino que la abeja almacena el polen en los panales, agrega sus enzimas, tapa este polen con una capa de miel a fin de que sea un proceso anaerobio, y luego de unas semanas el polen se transforma en lo que los apicultores denominan pan de abeja. En esas condiciones el polen resulta digerible, obteniéndose de él todas las proteínas (con los aminoácidos esenciales), grasas, minerales, oligoelementos, etc.
Miel y otros productos
Ubicación y Contacto
Como llegar si usted esta ubicado en el Estadio General Santander:
1- Diríjase por la Diagonal Santander en sentido hacia el terminal.
2- Gire a la derecha en la Avenida 5 hacia el barrio la Merced y siga de frente hasta casi llegar al SENA
3- Gire a la izquierda con dirección a Calle 1E Norte y siga media cuadra.