¿Para qué sirve?
Es una herramienta que permite presentar contenidos históricos de manera organizada con criterio cronológico o enseñar líneas de ruptura y de continuidad a lo largo del tiempo.
En su construcción se pueden presentar distintos tipos de periodizaciones, como así también integrar la identificación de eventos o hitos particulares, ya sea a través de textos sencillos o enlazando con imágenes, audios, videos u otros recursos disponibles.
Sirven para que les estudiantes construyan relaciones temporales entre acontecimientos complejos de manera sistematizada y ordenada. Permiten incorporar la visualización de fuentes históricas de forma contextualizada.
¿Cómo se usa con les estudiantes?
Si el encuentro es sincrónico, se pueden presentar o construir en conjunto con los estudiantes, a través de alguna videollamada o videoconferencia (zoom, meet, etc.) compartiendo pantalla, se puede subir al campus virtual o enviar el enlace a les estudiantes por la comunicación digital que utilicen (grupo de whatsApp o por mail).
En espacios asincrónicos, se puede convertir en archivo de imagen (hay varias opciones) para incorporar a un texto, o colgar de un aula virtual. También se puede o bien proyectar en el caso de contar con cañón en un aula, o pasar a un formato papel teniendo en cuenta para ello varias opciones.
¿Cuáles son sus ventajas?
Facilitar una mirada integral para la comprensión de procesos históricos, sus rupturas o continuidades, identificando eventos y acontecimientos de significación.