Los pequeños
conquistadores mundiales
Científicos descubrieron que una mega
colonia de hormigas ha colonizado gran parte del mundo. La enorme extensión de esta población es sólo igualada por la sociedad humana. Las hormigas argentinas que viven en gran número en
toda Europa, los EE.UU. y Japón pertenecen a la misma colonia interrelacionada
y se niegan a luchar entre sí.

La
colonia parece ser la más grande de su tipo conocida para cualquier especie de
insecto y podría competir con los seres humanos en la escala de su dominio del
mundo. Lo que es más, la gente está ayudando sin darse cuenta de mantener la
colonia comunicada. Las hormigas argentinas (Linepithema humile) son nativas de
América del Sur. Pero las personas han introducido de manera fortuita a las
hormigas a todos los continentes excepto en la Antártida.
En
Europa, se cree que una gran colonia de hormigas argentinas se extiende por
6.000 km. a lo largo de la costa mediterránea, mientras que otra en los EE.UU.
se extiende sobre 900 kilómetros a lo largo de la costa de California. Una
tercera gran colonia habita en la costa oeste de Japón.
(foto mía, de las linepithema humile que hay en mi casa... 0-:)
Mientras que las hormigas suelen ser muy
territoriales, aquellas que viven dentro de cada súper-colonia son tolerantes
entre sí, incluso si viven a decenas o cientos de kilómetros de distancia.
Entre súper-colonias, sin embargo, se pensaba que era muy distinto. Pero ahora
parece que miles de millones de hormigas argentinas en todo el mundo pertenecen
a una sola maga colonia mundial.
Experimentos revelaron la verdadera
magnitud de la ambición global de los insectos. El equipo científico seleccionó
hormigas silvestres de las principales colonias alrededor del mundo. A
continuación, juntaron las hormigas en una serie de pruebas uno-a-uno para ver
cuán agresivos sería el uno con al otro los individuos de las diferentes colonias.
Una especie de “duelos” de hormigas argentinas de distintas colonias alrededor
del mundo.
Las hormigas de las colonias más pequeñas
eran siempre agresivas entre sí. Las de la costa oeste de Japón lucharon contra
sus rivales de Kobe (al este del mismo país), mientras que las de la súper
colonia mediterránea no se llevaban bien con los de la colonia ibérica ubicada
en Catalunya.
Pero cada vez que las hormigas de las
principales colonias europeas, de California y las de la colonia más grande de
Japón entraron en contacto, actuaron como si se tratara de amigos de toda la
vida. En pocas palabras, actuaron como si todos ellos pertenecieran a la misma
colonia, a pesar de vivir en diferentes continentes separados por grandes
océanos.
La explicación más plausible es que las
hormigas de estas tres súper-colonias son de hecho de una misma familia, y están todos relacionados genéticamente, según
dicen los investigadores. Cuando entran en contacto, se reconocen entre sí por
la composición química de sus cutículas.
Demos todos la bienvenida a las nuevas
amas mundiales, las hormigas argentinas!