Depresion Mollet del Valles

Ultimos avances en el tratamiento de la Depresion:

http://www.curar-depresion.com

Psicologos en Mollet

Nuestro centro lleva funcionando 15 años. Durante este tiempo, hemos atendido unas 2.000 personas, entre adultos y niños.

Somos un referentepara otros profesionales de la salud, médicos, psiquiatras, pediatras, ...etc.

Asimismo, disponemos del reconocimiento institucional del Ayuntamiento de nuestra ciudad por nuestra labor.

En el ambito psicológico los tratamientos que más frecuentemente abarcamos són: La depresion, la angustia, la obsesión, la fóbia, la ansiedad y los diversos tipos de dependencias.

En el ambito sexológico los aspectos en los que nos hemos especializado són aquellos relacionadas con la eyaculación precoz, la falta de erección (impotencia), la falta de deseo sexual y la anorgasmia. Así como todas aquellas disfunciones sexuales masculinas y femeninas.

En la actualidad, nuestro centro es colaborador docente de la Universidad de Barcelona (Facultad de Psicología).

Alumnos de esta Facultad realizan las prácticas obligatorias entre nosotros, implicándose en las actividades que realizamos.

Todos los servicios van dirigidos a un amplio abanico de edades y tratan problemas de diversa índole

Psicologos en Mollet

Xavier Conesa Lapena

· Colegiado número 4.977 Psicologo-Sexologo

· Psicólogo Clínico. Universidad de Barcelona 1980

· Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Medicas de Catalunya y Baleares

· Miembro Numerario de las Secciones de Sexologia y Salud Mental (ACMCB)

· Psicoterapeuta Humanista. Universidad Pontifia Comillas. Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación 1.987

· Psicodramatista. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.988

· Eutonia. Técnicas de relajación. Ayuntamiento de Barcelona. Area de educación 1.989

· Terapeuta grupal. Ayuntamiento de Barcelona (Escola Municipal d'Expressió i Psicomotricitat) 1.990

· Sexologia. Terapia de pareja. Institut Català de Psicologia (Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya) 1.994

· Terapeuta Cognitivo-Conductual. ISEP. (Institut Superior d'Estudis Psicològics) 1.995

· Curso de Psicofarmacologia para Psicólogos. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya 1.999

· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia. Universidad Ramon Llull. Desde 1.997

· Tutor de Practicas de Psicologia. Facultat de Psicologia Universidad de Barcelona. Desde 1.998

· Coordinador del Grup de Treaball de Sexualitat del COPC

Carme Serrat Bretcha

· Licenciada en Psicologia Colegiada número 3.086 Adultos e Infantil (Universidad de Barcelona)

· Diplomatura de Postgrado en Logopedia (Universidad Autonoma de Barcelona)

· Certificación para el tratamiento de la Fundación Catalana del Sindrome de Down.

· Diagnostico y Terapia Infantil (Instituto Medico del Desarrollo Infantil)

· Tutora de practicas Universidad de Barcelona y Universidad Ramon Llull

· Terapeuta Sexual i Familiar

· Coordinadora de l’Institut Suparior d’Estudis Sexològics I.S.E.S.

· Professora d’Integració Social i Atenció Soció Sanitària

L'EFICÀCIA DELS TRACTAMENTS PSICOLÒGICS

Aquest document és el resultat de la iniciativa presa en l'Assemblea Anual de la Societat Espanyola per a l'avanç de la Psicologia Clínica i de la Salut. Segle XXI, celebrada a Toledo el 26 d'octubre de 2001. El grup de treball va abordar l'elaboració d'un document la finalitat és la de divulgar a la població general què són els tractaments psicològics i orientar- sobre les opcions disponibles. Tot això tractant de conciliar la divulgació del coneixement tècnic amb la seva adequada fonamentació. Entre els objectius plantejats a l'Assemblea hi ha el de buscar una àmplia difusió institucional en un format assequible al públic en general. El present treball pretén acostar-se a aquesta forma de divulgació com a orientació tant per a usuaris com per a professionals.

ELS TRACTAMENTS PSICOLÒGICS Què és un tractament psicològic? Un tractament psicològic és una intervenció professional, basada en tècniques psicològiques, en un context clínic (Centre de Salut Mental, Hospital, consulta privada, associacions de persones afectades, etcètera). En ella un especialista, habitualment un psicòleg clínic, busca eliminar el sofriment d'una altra persona o ensenyar les habilitats adequades per fer front als diversos problemes de la vida quotidiana. Exemples d'això són ajudar a una persona a superar la seva depressió o reduir les seves obsessions, treballar amb una família amb conflictes entre els seus membres perquè sàpiguen comunicar-se millor, o ensenyar a un adolescent a relacionar-se amb altres companys de manera més sociable i menys agressiu. Un tractament psicològic implica, entre altres coses, escoltar amb atenció el que el pacient ha de dir i buscar quins aspectes personals, socials, familiars, etc. són responsables del problema. També suposa informar el pacient sobre com pot resoldre els problemes plantejats i utilitzar tècniques psicològiques específiques tals com, per exemple, l'entrenament en respiració o relaxació, la resolució de problemes interpersonals, el qüestionament de creences errònies, el entrenament en habilitats socials, etc. L'ús de fàrmacs no és part del tractament psicològic, encara que poden combinar ambdós tipus de teràpia quan es considera oportú. En resum, els tractaments psicològics són aplicats per psicòlegs clínics, que són els especialistes en els problemes del comportament humà i que

utilitzen tècniques especialitzades d'avaluació (una entrevista, una història clínica, tests i qüestionaris, etcètera), i de tractament, l'eficàcia ha estat contrastada en diverses investigacions científiques. El tractament psicològic es pot dur a terme amb persones (una sola persona), parelles, famílies i grups. És possible combinar, segons els casos i necessitats, el format de tractament, així, pot realitzar un tractament en grup juntament amb sessions d'assistència individual. La intervenció pot durar des d'una o unes poques sessions (per exemple, en situacions de crisi o assessorament) fins a diversos anys (en el cas de la psicoanàlisi). El més freqüent és que s'estengui de 5 a 50 sessions de voltant d'1 hora i de freqüència setmanal. El nombre de sessions depèn del tipus o nombre de problemes i de la gravetat d'aquests. La forma habitual de tractament psicològic suposa un contacte personal amb el psicòleg. No obstant, també poden utilitzar mitjans complementaris per cobrir alguns aspectes del tractament: telèfon, correu o Internet (correu electrònic, videoconferència, xat). L'ús d'aquests mitjans, amb les garanties clíniques i ètiques precises, és útil quan el pacient: a) té dificultats físiques o geogràfiques per anar a la consulta del professional o el seu problema es ho impedeix (p.ex., agorafòbia o fòbia social severes), b) vol seguir la teràpia amb el mateix terapeuta, però ha de absentar-se per trasllat o altres causes, c) desitja un anonimat major o total, d) és capaç de comunicar eficaçment a través dels mitjans tècnics esmentats, e) posseeix els recursos per a gestionar els seus problemes amb el suport no presencial, f) presenta un trastorn no molt greu, g) vol simplement fer una consulta o demanar la opinió professional del psicòleg. ¿Psicòleg o psiquiatre? Quina diferència hi ha entre un psicòleg clínic i un psiquiatre? El psiquiatre es diferència del psicòleg clínic en diversos aspectes. El primer, és que el psiquiatre és un llicenciat en medicina i el psicòleg clínic és un llicenciat en psicologia. Per això, el psiquiatre considera els problemes del pacient com a resultat que alguna cosa no funciona bé en l'organisme (en el cos), i el contrari el psicòleg clínic se centra en aspectes psicològics (com influeixen en el problema les relacions i situacions socials, familiars, les emocions pròpies i dels altres, la opinió i visió personal que es té sobre els problemes, etc.). Això no vol dir que el psicòleg exclogui en el seu tractament els aspectes orgànics, o que el psiquiatre faci el mateix amb els factors psicològics. No obstant això, sí que ha de quedar clar que tots dos es diferencien en la major importància que donen al psicològic (Psicòleg clínic) o al orgànic (psiquiatre). D'acord amb això la segona diferència està en què fan tots dos professionals. El psiquiatre s'ocupa, habitualment, de diagnosticar i receptar un fàrmac, i el psicòleg clínic, juntament amb el diagnòstic, busca analitzar les dificultats específiques del pacient en el seu dia a dia i fa un pla ajustat a aquestes per superar-les. Quan és convenient o necessari un tractament psicològic?

La prevalencia de depresión después del accidente cerebrovascular (ACV) es alta (20-65%) cualquiera que sea el momento de su aparición en relación con el accidente cerebrovascular. Su presencia tiene un efecto negativo sobre la recuperación cognitiva y motora, así como la mortalidad.

Varios estudios recientes han examinado la relación entre la ocurrencia de la depresión después del accidente cerebrovascular y las regiones del cerebro afectadas por el derrame cerebral, lo más a menudo con resultados contradictorios. El papel de ciertos factores, como la afasia y negligencia en la evolución de los déficit motores y cognitivos, es bien conocido, pero queda totalmente inexplorado en términos de la depresión posterior al accidente cerebrovascular. Esto se debe en parte a la gran variabilidad interindividual en la expresión de los síntomas depresivos. El papel desempeñado por la pérdida de la autoestima, el logro y la familia, también es importante, aunque no está directamente relacionada con una disfunción cerebral.

Este estudio tuvo como objetivo explorar la posible relación entre el desarrollo de la depresión en el año después de un derrame cerebral y la localización de las lesiones, los cambios cognitivos y trastornos del estado de ánimo que se presentan en los primeros días después del accidente cerebrovascular. La hipótesis inicial fue que los síntomas depresivos se manifiestan poco después de la carrera podría ser determinada por factores neurobiológicos específicos, también implicado en la patofisiología de la depresión después del accidente cerebrovascular, por lo que podría predecir la ocurrencia de la depresión posterior al accidente cerebrovascular.

Para explorar la asociación entre la depresión llevó a cabo poco después de accidente cerebrovascular y la aparición de la depresión posterior al accidente cerebrovascular a los 3 y 12 meses de evolución, un estudio observacional se realizó en la unidad de ictus en el Hospital Universitario de Lausana (Suiza). Todos los pacientes ingresados ​​por ictus fueron hospitalizados en el hospital en este servicio por un período de unos cuatro días, a menos que sea necesario la reanimación médica. En este servicio, los datos administrativos, la antropología, la historia y los tratamientos actuales se registraron para cada paciente. La autonomía se mide por el índice de Barthel y de imagen cerebral se llevó a cabo dentro de 3 días (TC o RM). La estimación del estado de ánimo se hizo a través del Formulario de emoción Índice de Comportamiento (EBIF), adecuado para pacientes con déficits severos de comunicación (llanto, tristeza, apatía) y completados todos los días por las enfermeras. Cada ítem fue calificado 0 (= ausente) o 1 (= presente).Paralelamente la afasia y la comprensión alterada fueron evaluados.

Después de 3 y 12 meses, el diagnóstico de la depresión posterior al accidente cerebrovascular se volvió a evaluar con los criterios del DSM-IV y la aplicación de la escala de depresión de Hamilton.

Este estudio prospectivo incluyó 326 pacientes entre enero de 1995 y diciembre de 1999, de los cuales 53 fueron excluidos a posteriori debido a factores de confusión (complicaciones, el alcohol, la enfermedad de Parkinson ...). De los 273 pacientes restantes (53% hombres), edad media fue de 64,4 ± 15,9 años (19-90 años). El índice de Barthel (IB) al ingreso fue de 80 ± 20.

Después de 3 y 12 meses de evolución, 246 pacientes fueron evaluados. Los 27 pacientes que no eran de seguimiento déficit de más edad (69,5 ± 15 años) y más al ingreso (BI = 76,2 ± 17,4). Cinco murieron, 15 no regresaron, siete tenían problemas para comprender que esa evaluación era imposible.

En la unidad de ictus agudo, el 19,8% de los pacientes tenían lágrimas, tristeza y una apatía 50,5% 47,6%. Entre los 52 pacientes que lloran, 4 mostraron un llanto patológico (causada por una emoción neutra, que no corresponde a lo subjetivo afecto), una excitación 19 (causada por un estímulo importante con un afecto adaptado) y 12 de una respuesta de ansiedad (por lo menos tres factores: el llanto, la agresión, la negación, el desplazamiento, en respuesta a una tarea que el paciente no puede conseguir). Las lágrimas y la tristeza se asociaron con una sensación subjetiva de tristeza (p <0,05) pero no la apatía. Treinta (58%) de 58 pacientes llanto, 12 (63%) de 19 pacientes con la excitación y el 5 (41%) de 12 pacientes con una respuesta de ansiedad, han desarrollado una depresión post-ictus en el año siguiente.

El análisis multivariado mostró que los únicos predictores del desarrollo posterior de la depresión después del accidente cerebrovascular fueron: discapacidad severa inicial (OD 4.31, IC 95%: 2,41 a 7,69), llanto (OD 2,66, IC 95%: 1,35 a 5,27) y edad inferior a 68 años (OD 2.32, IC 95%: 1,30 a 4,13).

No se encontró correlación entre la localización cerebral del accidente cerebrovascular y la presencia de llanto patológico o la excitación. Sin embargo, la correlación entre la respuesta de ansiedad y las lesiones del hemisferio izquierdo era notable (6/12 tenía una lesión de la izquierda área insular).

La ventaja de la evaluación continua de las enfermeras de la unidad mostró que la apatía se separó de la tristeza, las lágrimas y la sensación subjetiva de tristeza en la fase aguda del ictus. El llanto es a menudo presente en las mujeres, que se observa también en otras formas de depresión. El hecho de que algunos pacientes parece triste cuando se pierde la sensación subjetiva de tristeza, hojas sugieren un "anosognosia de la depresión", sobre todo porque algunos de estos pacientes ya estaban anosognosiques su hemiparesia.

Las reacciones de excitación y la ansiedad parecen ser conscientes en lugar de respuestas fáciles, directamente relacionados con el daño cerebral (edema e hipoperfusión).

Trabajo también aumenta el riesgo de depresión

Trabajar más de 11 horas por día, multiplicado por dos el riesgo de depresión. Esto es lo que sugiere un estudio reciente realizado por investigadores británicos.

Ya sabíamos que el trabajo también puede afectar a la salud mental de los empleados: la ansiedad, la disminución de la función cognitiva, trastornos del sueño. Un estudio publicado en PLoS ONE parece vínculos claros entre la sobrecarga de trabajo y la aparición de la depresión.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un estudio de 2.000 funcionarios públicos británicos. En el inicio del estudio, ninguno tenía trastornos psicológicos. 6 años más tarde, la depresión severa se diagnosticaron en 66 de ellos (3,1%).

Los científicos han sido capaces de demostrar una fuerte relación entre la duración de la jornada laboral y el riesgo de desarrollar depresión. Ellos demostraron que dentro de la población, los que trabajan más de once horas por día tenían un riesgo de depresión 2,3 a 2,5 mayor que los de días regulares de trabajo (7 a 8 horas ). Esta asociación entre largas horas de trabajo y continúa la ocurrencia de la depresión, incluso se hace más fuerte después de controlar otros parámetros (edad, sexo, situación laboral, ...) puede afectar el fenómeno observado.

(02/01/2010)

NUEVA YORK La falta de sueño aumenta el riesgo de depresión y pensamientos suicidas en los adolescentes, según un estudio de la Universidad de Columbia publicado en los Estados Unidos. De acuerdo con este estudio de 15,659 estudiantes de secundaria, el riesgo de depresión en los adolescentes que van a la cama después de la medianoche suele ser mayor que 24% de los niños enviados a la cama antes de 22HO0. [...] Los resultados de este estudio proporcionan más evidencia de que dormir poco puede jugar un papel en el análisis de las causas de la depresión,escriben los autores del estudio dirigido por el profesor James Gangwisch, el Universidad de Nueva York. [...] Enviar a los adolescentes a dormir más temprano por lo tanto, puede protegerlos de la depresión y la ideación suicida mediante el aumento de la duración del sueño, añaden. [...]

(19/12/2011)

De hecho, la reducción del tiempo de sueño crónica podría causar un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Estas enfermedades son, además de la falta de vigilancia, cambios de humor y el bienestar. [...] Estas conclusiones se pueden extraer después de una experiencia de cinco noches en las que los voluntarios han visto reteints 5 horas de sueño por noche. En sus cuerpos, los investigadores detectaron la presencia de sustancias agresivas y dañinas para el corazón. [...] Este trabajo representa un gran avance en la comprensión de los mecanismos que vinculan la falta de sueño y las enfermedades cardiovasculares y abrir nuevas vías en el estudio de los efectos de laprivación crónica del sueño en nuestra salud, la investigación concluye. [...]

(25/01/2012)

Los investigadores encontraron que los empleados que trabajaron por lo menos once horas por día multiplicado por 2,3 a 2,5 veces el riesgo de convertirse en clínicamente deprimido. [...] Los funcionarios de Washington de trabajo once horas al día o más tienen dos veces más propensos asufrir depresión mayor en comparación con sus colegas que realizan siete horas diarias, según un estudio realizado en Gran Bretaña y publicado el miércoles Estados Unidos. [...] Ellos encontraron que los empleados que trabajaron por lo menos once horas por día multiplicado por 2,3 a 2,5 veces el riesgo de convertirse en clínicamente deprimido, en comparación con aquellos que hacen un día de siete a ocho horas . [...]

(27/01/2011)

Los investigadores encontraron que entre todos los voluntarios, los que consumían grasas trans y grasas saturadas tenían un riesgo de depresión un 48% más altos que los que no había absorbido de los alimentos que contienen estas grasas. [...] Hemos encontrado que los ácidos grasos insaturados en el aceite de oliva en general y especialmente desarrollados para mitigar el riesgo dedepresión, añade. [...] Una investigación publicada en el American Journal of Psychiatry en enero de 2010, que analizó el sistema de salud mental y los cuestionarios de 1046 mujeres con más de diez años, muestra que aquellos con una dieta de tipo occidental ( hamburguesas, pan blanco, pizza, papas fritas, alimentos ricos en azúcar, etc.) tenían un mayor riesgo de depresión en un 50%. [...]

(05/10/2010)

Cuando la gente duerme la cantidad de horas, más de la mitad de su pérdida de peso es grasa y sólo una cuarta parte si son privados de sueño, anotaron los autores del estudio publicado en la revista Annals of América medicina interna, de fecha 5 de octubre. [...] El hecho de no dormir lo suficiente también se ha hecho más hambre debido a la falta de sueño eleva los niveles de grelina, una hormona que desencadena el hambre y reduce el consumo de energía por el cuerpo. [...] La falta de sueño, una característica de la sociedad moderna, parece poner en peligro los esfuerzos para perder grasa siguiendo una dieta, dice, añadiendo que en este estudio impidió a reducir la grasa corporal de los 55% de los participantes. [...]

(02/04/2012)

Comer comida chatarra aumenta el riesgo de depresión, según un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition. [...] Por lo tanto, tenga cuidado. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, publicado en la revista Public Health Nutrition, estos componentes de la comida chatarra se asocian con un aumento del 51% de riesgo de depresión. [...] Incluso cuando se consume en pequeñas cantidades, la comida rápida se asocia con un riesgo significativamente mayor de padecer depresión, dice el Dr. Sánchez-Villegas. Que se concluye que si los estudios se necesitan muchas más, el consumo de estos alimentos debe ser tomado seriamente en consideración y teniendo en cuenta sus muchas implicaciones para la salud, sino también el equilibrio mental. [...]

(02/02/2010)

Esta depresión leve afecta a un 4-10% de la población, dijo el profesor Poirrier, director del Centro del Sueño del Hospital Universitario de Lieja. Sólo el 4% de las personas consultar. Otros no buscan ayuda y sufren. Por lo general, este tipo de depresión leve se inicia la última semana de agosto y termina en marzo .... [...] Científicamente, esto se explica por el hecho de que la tasa de la hormona del sueño (melatonina) es demasiado alto el día, causando cansancio, falta de energía. También se caracteriza por un fuerte deseo por los dulces y el chocolate. [...] Sin embargo, hay contras-indicaciones. Este tratamiento no es adecuado para aquellos soigneraient maníaco-depresivo de su depresión al convertirse en manía. Del mismo modo que no es adecuado para personas con lesiones en los ojos. No funciona para las personas que tienen problemas de cataratas. [...]

(15/03/2010)

BRUSELAS Cada dos años, la encuesta de salud de los belgas es el documento más esperado en el campo de la salud. La Encuesta de Salud de Nueva permitido entrevistar a 11.250 personas en el país. Ella se hizo cargo en mayo de 2008. [...] El tabaco es un fenómeno creciente, así como el colesterol. Otra lección. problemas cardiovasculares son cada vez más una prioridad de los belgas.Los trastornos de salud mental (ansiedad, depresión, sueño, intentos de suicidio ...) también han aumentado. [...] Más preocupante aún, la proporción de personas con enfermedades crónicas está aumentando. Manifiesta su preocupación por que las mujeres como los hombres, y sobre todo para problemas de espalda. Uno de los puntos, sin embargo, las diferencias entre los sexos. [...]

(16/09/2010)

Hay que decir que los videojuegos se están convirtiendo en tan realista que el niño realmente se siente estar detrás de la pistola. Y algunos juegos, incluso incitan a atacar a personajes que no son enemigos (niños, mujeres, etc.). [...] H/24, lo que crea una forma de adicción que puede causar la falta de sueño. Y ya que aún deben ponerse de pie, ir a la escuela, usted puede llegar a ser más agresivo y desarrollar un tipo de hiperactividad. [...] Pero como siempre, dice Sophie Maes, si el padre se da cuenta de que el niño pierde el control, dejándose llevar por las emociones o jugar demasiado o juegos que no coinciden con los valores inculcados Los padres deben establecer límites en los que el niño pueda construir. [...]

(04/10/2010)

GANTE Una encuesta realizada en Gante y Amberes, el 43% de los estudiantes han probado el cannabis, con consecuencias negativas para un tercio de ellos. Los investigadores, sin embargo, el temperamento de estos resultados que indican que sólo un pequeño grupo de estudiantes se manifestaron el comportamiento de riesgo. [...] De acuerdo con la Dra. Anne Hublet de la Universidad de Gante, uno de cada tres usuarios notado un impacto negativo y en el 17,3% de ellos, hay indicios de uso problemático. [...] Para estos dos tipos de medicamentos, la frecuencia de uso se incrementa durante la época de exámenes. Existe un vínculo entre el consumo de estas drogas y el bienestar psicológico. Es un reto para las personas que sufren de ansiedad, depresióno muestra signos de falta de autoestima de hacer más de uso frecuente

Adolescentes: la falta de sueño aumenta el riesgo de depresión
Cuando la privación de sueño es sinónimo de riesgo cardíaco
Entre los funcionarios, el exceso de trabajo duplica el riesgo de depresión
La "basura" sería depresivo
Dormir límites de la privación de pérdida de grasa en una dieta
Demasiadas hamburguesas que matan el estado de ánimo
De la luz en invierno
Exclusivo: ¡Ay, mi espalda
Jugar a juegos violentos hace que la gente violenta

COMORBILIDAD trastorno depresivo mayor y trastornos de personalidad: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN 160 PACIENTES grupo hospitalizado

Yousry El Kissi , Selma Ben Nasr , Mouna Ayachi , Nader Jedidi , Habib Ghnaya , Bechir Ben Hadj Ali

Túnez Medicina - 2009, Vol. 87 (No. 011): 737-741

[Visto 1833 veces]

Resumen

Objetivo: La depresión se asocia a menudo con trastornos de la personalidad que pueden influir en el curso clínico y la evolución. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de estos trastornos en la enfermedad depresiva mediante la comparación de las características de 160 pacientes con depresión, según se trate o no de un trastorno de la personalidad.

Material y métodos: Todos los registros de los pacientes hospitalizados por trastorno depresivo mayor entre enero de 1999 y agosto de 2002 en el hospital psiquiátrico de Sousse Farhat Hached fueron seleccionados. La recolección de datos se ha referido a la posible presencia y la naturaleza de los trastornos de personalidad, características sociodemográficas de los pacientes y sus características de fondo del episodio depresivo índice, el tema de la primera hospitalización durante el período y características evolutivas.

Resultados: el 48,1% de los pacientes tenían un trastorno de personalidad asociado. Esta asociación se ha correlacionado con el nivel educativo y tipo de actividad económica más alta, un lugar temprano en la vida de la enfermedad depresiva, más intentos de suicidio en la historia y los trastornos psiquiátricos comórbidos más en el eje I.

Evolutivamente, el impacto de la existencia de un trastorno de la personalidad consistía en una persistencia más prolongada de los síntomas depresivos y una mayor frecuencia de recaídas, recurrencia de ambulatorios, hospitalizaciones y los intentos posteriores de suicidio .

Palabras clave

Artículo

Trastorno depresivo mayor (TDM) es una condición común y, a menudo responsables de importantes repercusiones, especialmente con la introducción del acto suicida y el deterioro de la calidad de vida (1). Estas complicaciones son más comunes cuando la depresión está asociada con otras condiciones que alteran el curso de la evolución (2). Entre estos trastornos, trastornos de la personalidad parece plantear más problemas en su relación con la TC (3). En efecto, se reconoce que

esta asociación es a menudo pueden influir en la respuesta a corto y largo plazo la enfermedad depresiva, al tratamiento y por lo tanto, el pronóstico (4). Esta influencia se puede manifestar ya sea por una remisión parcial o por una recuperación completa, aunque retardado, (5). Los trastornos de la personalidad también son responsables de la cronicidad de la depresión y una mayor tasa de mortalidad entre los deprimidos (6). Sin embargo, a pesar de la comorbilidad plazo es a menudo la naturaleza de la relación entre la personalidad y la depresión es más compleja y plantea preguntas que no se han resuelto (3). Muchos estudios de la genética, la biología, y las imágenes son ciertamente disponible, pero es, hasta la fecha, más líneas de investigación que las respuestas definitivas. Así, la investigación clínica en esta zona es de particular interés (3). Esto es especialmente cierto en Túnez, donde todavía el impacto de los trastornos de la personalidad de la enfermedad depresiva poco estudiado. El objetivo de este estudio era aclarar los aspectos clínicos y de desarrollo de este impacto mediante la comparación de las características de un grupo de pacientes hospitalizados por trastorno depresivo mayor según la presencia o ausencia de un trastorno de la personalidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

1. Equipo

Este es un estudio retrospectivo de los datos que figuran en la unidad de hospitalización para las mujeres de Psiquiatría, Hospital Universitario de Sousse Farhat Hached. El reclutamiento se basa en las entradas del registro que contienen esta unidad, identificación de parámetros, la historia y el diagnóstico multiaxial de acuerdo con la cuarta versión del DSM (1).

Todos los registros de los pacientes hospitalizados por CT entre enero de 1999 y agosto de 2002 fueron seleccionados. Esta selección se ha iniciado en agosto de 2004, siguió un período de dos años mínimo teórico era bien visto. 160 casos fueron seleccionados y divididos en dos grupos en función de si hay un trastorno de la personalidad. Para 55 de ellos, los aspectos evolutivos no fueron evaluados por el seguimiento tras el alta hospitalaria ha sido detenido o no se ha producido en el servicio del estudio.

2. Método

2,1. Variables estudiadas: La comparación entre los dos grupos en cuanto a las características sociodemográficas de los pacientes: edad, residencia, nivel educativo, situación laboral y estado civil. Ella también se centró en sus orígenes y las características del episodio depresivo índice, el tema de la hospitalización por primera vez durante el período de referencia de disparo, como semiológica específica del DSM-IV, intensidad y duración. La

características evolutivas se registraron para la recaída, que se define por la recurrencia o la exacerbación de los síntomas de un plazo de dos meses después del episodio índice, la recaída, que corresponden a la reaparición de los síntomas después de dos meses a partir de la remisión, hospitalizaciones posteriores, y la presencia de la la duración de los síntomas depresivos persistentes unos y la aparición de intentos de suicidio.

2,2. La adquisición de datos: Se realiza a través de una hoja para identificar la presencia y naturaleza de los trastornos de la personalidad, además de las variables anteriores.

2,3. Captura y análisis de datos: Los datos fueron procesados ​​con el programa SPSS 10.0. Las pruebas utilizadas en nuestro estudio fueron la prueba de chi-2 para la comparación de las frecuencias y la prueba "t" para la comparación de los promedios de estudiantes, tomando como valor de significación umbral del 5%. La prueba

Prueba exacta de Fisher se utilizó para los números bajos. A los tipos de logística por pasos hacia adelante de regresión (Wald) también se realizó.

RESULTADOS

1. Los trastornos de personalidad

77 pacientes tenían un trastorno de la personalidad (48,1%). Trastorno de personalidad histriónica fue más frecuente (n = 29), seguido de la personalidad borderline (n = 13) y dependientes (n = 12). La personalidad obsesiva se encontró en cuatro pacientes y dos pacientes antisociales. Esquizotípico de personalidad narcisista y se observaron sólo en un paciente cada uno. 15 pacientes finalmente tenía un trastorno no especificado de la personalidad.

2. Sociodemográfico

La edad media de nuestros pacientes fue de 35,41 ± 15,10 años. Se fue significativamente menor cuando se combina con un trastorno de personalidad (30,96 ± 10,58 vs 39,54 ± 17,40, p <4.10).

73% de los pacientes eran de zonas urbanas, sin diferencias significativas entre aquellos con y sin trastorno de la personalidad. Los pacientes fueron agrupados de acuerdo al nivel educativo de analfabetos (25,6%) y educación (74,4%). 48,7% de los pacientes tenía un trabajo, ya sea regular o irregular y el 51,3% no tenía ninguno. El grupo de pacientes con trastorno de la personalidad se caracteriza por un mayor nivel educativo (p = 0,005) y una ocupación más frecuente (p = 0,018), como se muestra en la Tabla I. 41,2% de los pacientes eran solteros, el 44,4% y 14,4% casado viudo o divorciado. Los pacientes con trastorno de la personalidad fueron más a menudo sola (p = 0,026), como se muestra en la Tabla I.

3. La historia clínica

11,3% de los pacientes tenían antecedentes familiares de intentos de suicidio, el 26,9% para los trastornos del estado de ánimo y el 10% de la esquizofrenia, no hubo diferencia significativa entre los dos grupos con respecto a la frecuencia y naturaleza de estos antecedentes . La enfermedad depresiva había comenzado a la edad de 30.05 ± 13.10 años, con una edad más temprana en pacientes con trastorno de la personalidad (26,32 ± 8,69 años frente a 33,51 ± 15,41 años p <10-4) (Tabla I).

46,9% de los pacientes tenían al menos un episodio previo de depresión mayor, con una media de 1,8 ± 1,19 episodios, no hubo diferencias significativas entre los dos grupos.

33,1% de los pacientes ya habían hecho uno o más intentos de suicidio. La Tabla I muestra que los pacientes con trastorno de la personalidad fueron significativamente más la historia de intentos de suicidio (p = 0,012). Al mismo tiempo, con su episodio índice, el 41,9% de los pacientes tenían otros trastornos del Eje I, los trastornos más frecuentes fueron conversifs (21,3%) y trastornos de ansiedad (13,1%). Los pacientes con trastorno de personalidad tenía una comorbilidad más frecuente en el eje I (p <10-4) (Tabla 1).

Tabla 1: Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes hospitalizados por trastorno depresivo mayor con y sin trastornos de la personalidad

Los datos del episodio índice

64,4% de los pacientes había presentado el episodio depresivo como consecuencia de uno o más factores desencadenantes que a menudo eran de una familia (16,3%) o emocional (13,8%).63,1% de los episodios se identificaron endógeno. De acuerdo con criterios DSM-IV, el 33,1% de los episodios tuvo características melancólicas y el 22,5% de los síntomas psicóticos. 92,5% de los episodios fueron graves y el 7,5% de intensidad moderada.

93,8% de los pacientes tuvieron un tratamiento exclusivo médica y el 5,6% de las sesiones de TEC. El índice de duración media fue de 6,89 ± 11,94 meses. Todas estas variables se distribuye sin diferencias entre los grupos con y sin trastorno de la personalidad.

5. Los datos evolutivos

Los datos evolutivos se refieren sólo a los pacientes seguidos en el servicio después del alta (n = 105). Estos pacientes consultaron durante una media de 24,37 ± 19,23 meses, sin diferencias significativas en función de la presencia o ausencia de trastorno de la personalidad. Durante este período, el 24,8% de ellos experimentaron una recaída de su episodio índice. La Tabla II muestra que las recaídas fueron significativamente más frecuentes en pacientes con un trastorno de la personalidad (p = 0,021). Años de seguimiento, el número promedio de recurrencias fue de 1,48 ± 3,30, con una diferencia significativa entre los pacientes con y sin trastorno de la personalidad (2,21 ± 4,45 vs 0,78 ± 1,13; p = 0,026). El número medio de hospitalizaciones posteriores al año de seguimiento fue de 0,69 ± 1,41. Fue mayor en los pacientes con trastorno de personalidad (1,05 ± 1,74 vs 0,33 ± 0,87, p = 0,009). La duración media de la presencia de unos síntomas depresivos persistentes después del alta fue 2,98 ± 2,86 meses por año de seguimiento. La Tabla II indica que el grupo de pacientes con el trastorno

de la personalidad, los síntomas persistentes tuvo una duración significativamente más larga que en el otro grupo (p <4.10). 7,6% de los pacientes tenían al menos un intento de suicidio durante el seguimiento. Los pacientes con trastorno de la personalidad tenían más intentos de suicidio posteriores (p = 0,031) (tabla 2).

La regresión logística se utilizó para mantener todas las variables para las que hemos encontrado una diferencia significativa, excepto el estado civil.

DISCUSIÓN

Hemos tomado nota de la asociación de trastorno de la personalidad en la mitad de los pacientes hospitalizados por trastorno depresivo mayor.

Esta asociación se ha correlacionado con un inicio más temprano de la enfermedad depresiva, la ocurrencia de más recaídas, recurrencias de los síntomas depresivos ambulatorios y los ingresos hospitalarios y la posterior persistencia en el tiempo.

Con respecto a los datos sociodemográficos, se encontró que los pacientes con depresión y trastorno de la personalidad fueron significativamente más jóvenes, más a menudo sola, mejor educados y más profesionalmente activo. Entre estos datos, era sobre todo la edad que ha habido un consenso en la literatura. De hecho,

Tabla 2: escalable después de la remisión del episodio índice en pacientes hospitalizados por trastorno depresivo mayor con y sin trastornos de la personalidad

varios estudios han encontrado una correlación entre la existencia de un trastorno de la personalidad y la edad más temprana de los pacientes deprimidos (7, 8, 9, 10). Otras características no han sido sistemáticamente investigados en el presente trabajo.

Viinamäki no encontraron diferencias en cuanto a nivel educativo y estado civil (11). Soloff demostró que la depresión con trastorno de personalidad fueron más a menudo sola (10).

En cuanto a la historia clínica, los pacientes con un trastorno de personalidad no eran diferentes de otros en cuanto a la existencia y naturaleza de la historia de la familia. Esto corresponde a lo reportado en la literatura ya que varios estudios no han encontrado ninguna relación entre los trastornos de la personalidad y los antecedentes (11).

Por otra parte, se desprende de nuestro trabajo que la combinación de un trastorno de la personalidad se correlaciona con un inicio más temprano de la depresión. Este es un hallazgo a menudo en la literatura. En efecto, Serretti et al. mostró que los sujetos con depresión y que tiene un trastorno de personalidad comenzó su depresión antes en la vida (12). Los estudios Ramklint (13) y Joyce (14) han producido el mismo resultado.

En nuestro trabajo, hemos encontrado que los intentos de suicidio fueron significativamente mayores entre los pacientes con trastorno de la personalidad, de acuerdo con datos de la literatura (7, 10, 14, 15). Con la comorbilidad psiquiátrica Regard, la presencia de un trastorno de la personalidad, en nuestro estudio se asoció con una mayor frecuencia de trastornos del Eje I Joyce ha demostrado que la depresión con trastorno de personalidad tenía condiciones significativamente más comorbilidad y más particularmente el alcohol y el cannabis, y más deprimidos, como la fobia social, sin trastorno de la personalidad (14).

En cuanto a las características del episodio índice, se encontró que la duración media no se vio influenciada por la asociación de un trastorno de la personalidad, mientras que De la Fuente (16), Viinamäki (11) y Negro (7) mostró que aumentó en presencia de un trastorno de la personalidad.

Hemos tomado nota, además, que las características semiológicas de los episodios no fueron diferentes de acuerdo a la presencia o ausencia de trastorno de la personalidad, que corresponde a lo reportado en la literatura (14, 12). En cuanto a la intensidad, la contratación del hospital en nuestro estudio fue que más del 90% de los episodios identificados fueron graves. Por lo tanto, no hemos encontrado una correlación entre la severidad de los episodios y la presencia de un trastorno de la personalidad, a diferencia de Abela et al. (17). Teniendo en cuenta la literatura terapéutica, no ha tomado nota de la correlación entre los trastornos de la personalidad y el tratamiento prescrito para la depresión sea como las drogas (11) o con terapia electroconvulsiva (18).

Sin embargo, se reconoce que la presencia de un trastorno de la personalidad era responsable de prescribir dosis más altas (5, 19), más el uso de terapias adyuvantes (20), más la resistencia (21) y menos remisión (11, 22, 23). Evolutivamente, y los episodios de índice de la misma intensidad,

pacientes con trastorno de la personalidad tenían más recaídas, más recurrencias, más hospitalizaciones posteriores, los síntomas más persistentes e intentos de suicidio. En la literatura se sabe que los pacientes con trastornos de la personalidad tenían síntomas depresivos persistentes más y más prolongada (11), que se deben a una mejora en cualquier tratamiento (24). En cuanto a las recaídas y hospitalizaciones, parece que son más frecuentes cuando se asocia con un trastorno de la personalidad (7,12). Joyce (13) y Kronmüller (25), por contra, no se encontraron diferencias entre el trastorno depresivo de la personalidad y la no-con respecto a la recurrencia y la recaída.

Aunque en consonancia con los datos de la literatura, estos resultados deben ser vistos dentro de la metodología recomendada. Esto es, de hecho, un estudio basado en información recopilada en los registros de pacientes, donde los diagnósticos se basaron en criterios DSM-IV sin una evaluación adicional. Se trataba de una población femenina, donde la depresión y trastornos de la personalidad pueden tener diferentes frecuencias y

propias características clínicas. Por otra parte, la limitación del objeto de estudio TC, a propósito de reclutar a una población lo suficientemente homogéneo, tuvo como corolario la separación de otras formas de depresión, potencialmente se caracteriza por una frecuente asociación con trastornos de la personalidad.

CONCLUSIÓN

Los trastornos de la personalidad se consideran entre las enfermedades más frecuentemente asociadas con la depresión en la que influyen en el curso clínico y la evolución. Este estudio demostró que esta influencia fue en la anterior aparición de la enfermedad depresiva y más propensos a intentar suicidarse, comórbidos del Eje I, recaídas, recurrencia y persistencia de los síntomas depresivos.

Estos resultados se encuentran sobre todo en la literatura, su interés radica en el hecho de haber demostrado en una población clínica de Túnez.

Referencias

  • American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales cuarta edición. Washington DC: American Psychiatric Association Press, 1994.
  • EZQUIAGA E, García-López A, C DE DIOS, LEIVAA, M BRAVO, J. MONTEJO Los factores clínicos y psicosociales asociados con el resultado de la depresión mayor unipolar. J Affect Disorders, 2004; 79: 63-70.
  • JD Guelfi, Hanin B, Gerard A. La depresión y trastornos de la personalidad. En; Lempérière T, la depresión y la comorbilidad psiquiátrica, Paris: Masson, 2001: 51-66.
  • Judd LL. Epidemiología e importancia de la salud pública de los trastornos depresivos.Neuropsychopharmacol euros de 1995, 5: 261-2.
  • VIINAMAKI H, J Hintikka, Tanskanen A, et al. La remisión parcial en la depresión mayor: una de dos fases, de 12 meses de estudio prospectivo. Nord J Psychiatry 2002; 56: 33-7.
  • Schoevers RA, Beekman ATF, van Tilburg W et al. Asociación de depresión y de género con mortalité en la vejez. Br J Psychiatry 2000; 177: 336-42.
  • NEGRO DW, Bell S, HULBERT J, Nasrallah A. La importancia del Eje II en pacientes con depresión mayor: un estudio controlado. Afectada J Disorders 1988; 14: 115-22.
  • CORRUBLE E, Ginestet D. La comorbilidad en una muestra de pacientes hospitalizados con depresión. Encéphale1996; 22: 119-26.
  • Klein DN, Schatzberg FA, McCullough JP et al. La edad de inicio en la depresión mayor crónica: relación con la demografía y las variables clínicas, antecedentes familiares, y la respuesta al tratamiento ". Afectada J Disorders 1999; 55: 149-57.
  • Soloff PH, KG Lynch, Kelly TM, KM Malone, JJ Mann. Características de los intentos de suicidio de los pacientes con episodio depresivo mayor y trastorno límite de la personalidad: un estudio comparativo. Am J Psychiatry 2000; 157: 601-8.
  • VIINAMÄKI H, Hintikka J, K HONKALAMPI, KOIVUMAAHONKANEN H, M Kuisma, Antikainen R. Cluster trastorno de la personalidad C impide la mitigación de los síntomas de la depresión mayor. Afectada J Disorders 2002, 71: 35-41.
  • SERRETTI A, E Lattuada, Cusín C, GASPERINI M, Smeraldi E. Las características clínicas y la demografía de la psicosis y la depresión no psicótica. Compr Psiquiatría 1999; 40: 358-62.
  • RAMKLINT M, L. Ekselius Los rasgos de personalidad y trastornos de la personalidad en la depresión de inicio temprano versus inicio tardío principal. Afectada J Disorders 2003, 75: 35-42.
  • Joyce PR, R Mulder, S Luty, Mc Kenzie JM, P SOLLIVAN, CR Cloninger. Trastorno de personalidad limítrofe en la depresión mayor. Compr Psiquiatría 2003; 44: 35-43.
  • Brieger P, Ehrt U, R BLOEINK, Marneros A. Las consecuencias de trastornos de la personalidad en la depresión mayor. J Nerv Ment Dis 2002; 190: 304-9.
  • JM DE LA FUENTE, J. Bobes, Vizuete C, Mendlewicz J. El sueño-EEG en los pacientes borderline sin depresión mayor concomitante: una comparación con los depresivos mayores y los sujetos normales de control. Psiquiatría Res. 2001; 105: 87-95.
  • ABELA JR, Payne AV Moussaly N. La vulnerabilidad cognitiva a la depresión en sujetos con trastorno límite de la personalidad. J personal Disorders, 2003; 17: 319-29.
  • GRUNHAUS L, S Schreiber, OT Dolberg, D Polak, Dannon PN. Una comparación aleatoria controlada de la terapia electroconvulsiva y la estimulación magnética transcraneal repetitiva en la depresión no psicótica severa y resistente a la mayor. Biol Psychiatry 2003; 53: 324-31.
  • FAVA M, LA UEBELACKER, Alpert JE, Nierenberg AA. Subtipos de depresión mayor y respuesta al tratamiento ". Biol Psychiatry 1997; 42: 568-76.
  • Kool S, Dekker J, Duijsens IJ, de Jonghe F, PUITE B. La eficacia de la terapia combinada y el tratamiento farmacológico para los pacientes deprimidos. Harv Rev Psiquiatría 2003; 11: 133-41.
  • De Battista C, K. Mueller ¿Es la terapia electroconvulsiva eficaz para el paciente con depresión y trastorno límite de la personalidad comórbido? J TEC 2001; 17: 91-8.
  • Krishnan KR. Comorbilidad y tratamiento de la depresión. Biol Psychiatry 2003; 53: 701-6.
  • Grilo CM, SANISLOW CA, Shea MT et al. Dos años de estudio prospectivo, naturalístico de la remisión del trastorno depresivo mayor en función de la comorbilidad de trastorno de personalidad. J Consult Clin Psychol 2005; 73: 78-85.
  • Rogers JH, Widiger TA, Krupp A. Aspectos de depresión asociados con el trastorno límite de la personalidad. Am J Psychiatry 1995; 152: 268-70.
  • Kronmüller KT, BACKENSTRASS M RECK C, Kraus, A, P Fielder, Mundt C. Efecto de los factores de la personalidad según la raza y en la estructura de la depresión mayor.Nervenarzt 2002, 73: 255-61.
  • depresion-mollet-del-valles