Bienvenidos


Este es el sitio Web del Grupo Palo Alto de la Ciudad de México.

Antecedentes

El Grupo Palo Alto continúa el trabajo que inició el Brief Therapy Center (BTC) en el Mental Research Institute (MRI) a través de adecuar su enfoque breve y sistémico a un amplio espectro de quejas, incluso en el contexto de las organizaciones.  Por ejemplo, un área de interés que ha sido desarrollada desde 1990 es la implementación de la terapia breve de resolución de problemas a la comunidad de hispanohablantes, principalmente a través de la labor hecha en las escuelas públicas en la zona de East Palo Alto.
El grupo Palo Alto ha estado activo en los últimos 6 años (desde 2009) y continúa su expansión, con filiales en Argentina, Chile, México y España. La meta de esta organización es el intercambio de información entre los centros, participar mutuamente en los entrenamientos, proyectos, investigación y eventualmente, en publicaciones conjuntas. Otro aspecto es la promoción del intercambio de estudiantes, en particular de los países hispanohablantes, que estén interesados en aprender de terapeutas experimentados, que trabajaron con los maestros en Palo Alto.
El Grupo Palo Alto Latinoamerica, se propone integrar las sede de trabajo que existen del modelo del Brief Therapy Center (Centro de Terapia Breve) del MRI en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y México.
El Grupo Palo Alto México consolida su relación con los colegas estadounidenses a partir del año 2009 en el 50 aniversario del MRI. Al año siguiente tomamos el entrenamiento en el MRI con Karin Schlanger, Wendel Ray y Marcelo Ceberio. Un año después luego de repetir el entrenamiento avanzado comenzó la supervisión directa con Karin, esta supervisión clínica se hace vía o skype o presencial cuando los tiempos lo permiten.
Paralelamente se han extendido las relaciones de trabajo con otros colegas americanos que nos han permitido dar cuenta que México es como una meca de la Terapia Sistémica, donde la presencia y difusión de la misma ocupan un lugar importante en el mundo, donde la diversidad de modelos y formaciones es amplia y que en tiempos de posmodernidad, se mantienen vigentes los espacios de los brevistas, los batesonianos, de corte tradicional y con apego a esta visión de mundo.