La Bandola Llanera |
El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folklóricos y las festividades populares propiamente dichas.
El Festival folklórico "Florentino y el Diablo".
El Festival Regional de Bandola.
El Festival de Música Campesina.
El Festival Folklórico "Gaván de Oro".
El Festival Nacional de la Bandola.
El Festival Folklórico "Coporo de Oro".
El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba".
Festividades Populares:
Paradura del Niño
Fiesta de la Virgen del Real
Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia
Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
Fiesta de San Isidro
Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas
Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar
Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas
La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, según los historiadores, arribó a nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles, quienes a su vez la habrían heredado de las diversas familias de Laudes que los árabes Llevaron a España durante los varios siglos de su dominación en la península Ibérica. En Venezuela, en la actualidad, se encuentran varios tipos de Bandola: la Bandola oriental, de cuatro cuerdas dobles, la Bandola tachirense, de seis cuerdas, algunos dobles y otras triples, y la Bandola Llanera, de cuatro cuerdas simples. La oriental y la Llanera, difieren también en el tamaño y profundidad de la caja de resonancia.
La caja de resonancia de la bandola oriental es más grande y profunda, y con sus cuerdas colocadas en órdenes dobles, se utiliza en los estados Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta donde también recibe el nombre de bandolín. La bandola Llanera, en cambio, la empleada en Barinas, se caracteriza por una caja de resonancia más pequeña y por el orden simple en el que van sus cuerdas.
La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompañante de cantantes y copleros para interpretar los más diversos géneros del Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual que el arpa, y en muchos casos como su sustituto, la bandola es acompañada de cuatro y maracas y resultan un instrumento excepcional para la ejecución de lo que ha sido considerado como el baile nacional, el joropo.