- Sabayón: Crema ligera hecha a base de yemas de huevo y vino o licor. En repostería se utiliza añadiéndole azúcar.
- Sake: Vino de arroz.
- Salar: Poner en salmuera un género crudo para su conservación, toma el sabor o color característico.
- Salazón: Es la acción de salar la carne o el pescado para su conservación. Se introduce la pieza en sal gorda, consiguiendo así su secado.
- Salmón smitana: Salmón con nata y champiñones.
- Salmuera: Solución de sal y agua que se utiliza para conservar carnes, verduras, etc.
- Salpicón: Picadillo de carne, jamón, ave, pescados o mariscos, se aliña con una vinagreta junto con algunas hortalizas.
- Salsa bearnesa: Salsa que se hace al baño maría, mezclando la mantequilla, huevos, vino blanco, perejil, etc. Se utiliza para acompañar carnes y pescados.
- Salsa bechamel: Es un salsa que se hace con harina, manteca y leche.
- Salsa blanca: Es la que se hace con harina y manteca que no se han dorado al fuego.
- Salsa mayordoma: La que se hace batiendo la manteca de vaca con perejil y otros condimentos.
- Salsa rosa: La que se hace con mayonesa y tomate frito.
- Salsa rubia: La que se hace rehogando harina en manteca o aceite hasta que toma color.
- Salsa tártara: La que se hace con yemas de huevo, aceite, vinagre o limón y diversos condimentos.
- Salsa verde: La hecha a base de perejil, usada especialmente para acompañar pescados.
- Salsa yakitori: Mezcla de salsa de soja, azúcar y sake, es de consistencia gelatinosa.
-Salsa de Tarro: La que se vende en supermercados y tiendas de alimentación.
- Salsear: Es echar por encima de las carnes, pescados, etc., la salsa que le corresponde.
- Saltear: Es cocer vivamente alguna cosa, sin caldo alguno, haciéndola dar saltitos por medio de movimientos impresos al mango para que no se pegue o se tueste.
- Samfaina: Salsa o pisto típico de la cocina catalana, hecho con berenjena, cebolla, pimiento verde y rojo, tomate y calabacín.
- Sansho: Es la baya del árbol sansho, molida, es cítrico pero no picante.
- Sargo: Pescado de roca sabroso, con muchas espinas, similar al cabracho. Puede encontrarse en algunas costas españolas.
- Sartenes: Las sartenes te interesa contar con un mínimo de tres piezas. La primera grande y honda, es perfecta para patatas y fritos en abundante aceite, como croquetas, empanadillas, emparedados, etc...La mediana te será útil para cuajar tortillas españolas, freír filetes y piezas de pescado. En cuanto a la pequeña, es imprescindible para freír huevos, cuajar crepes y tortitas y hacer tortillas francesas. Tienen que tener fondo grueso. Las antiadherentes son mejores para cuando quieras freír con poca grasa.
- Sashimi: Pescado o marisco crudo pero, a diferencia del sushi, se presenta cortado en perfectas lonchas de medio centímetro.
- Savarín: Pastel de masa de levadura con forma de corona, que se empapa en almíbar y ron.
- Sazonar: Condimentar un alimento para darle aroma y sabor.
- Seitán: Es la proteína pura del trigo, el gluten del trigo. Se obtiene enjuagando la masa (de harina y agua) con agua, de forma que se va separando el almidón poco a poco y nos queda el glúten. Se la considera la "carne vegetal" y puede elaborarse con tamari, alga kombu y genjibre. Es facil de digerir y muy bajo en calorías, se recomienda en deportistas, porque permite desarrollar la masa muscular .Puede tratarse igual que la carne: empanada, frita, en aceite a la parrilla, en forma de estofado, albóndigas, hamburguesas, como tiene un sabor muy suave se puede combinar con otras salsas: salsa de soja, especias o cualquier otro tipo de aliño.
- Sellar: Poner la carne a fuego fuerte para cerrar los poros y así evitar que pierda su jugo.
- Sémola: Pasta de sopa reducida a granos menudos. También recibe este nombre el trigo machacado que se utiliza para preparar el cus-cus árabe.
- Sofreír: Freír ligeramente en una pequeña cantidad aceite de oliva
ciertos ingredientes que sirven para preparar un guiso. Suele hacerse a fuego medio-lento.
- Sofrito: Conjunto de ingredientes, generalmente incluye cebolla picada, ajo, sal y pimiento verde, fritos ligeramente para usar como base de otro guiso.