H - I - J - K


bab.la diccionario

El gadget que has añadido no es válido.


   
 H   
 
 

- Hangiri: Barreño de madera para sushi.



- Hasu giri: Es un tipo de corte que se utiliza en la cocina japonesa, es un corte diagonal.

 
-
Helar: Congelar por medio de temperaturas de menos cero grados una mezcla.



- Hervir: Cocer un alimento en un líquido a temperatura de ebullición.



- Hierba: Cuando el olor y sabor del aceite recuerda a la hierba recién cortada.



- Hocho: Tipo de cuchillos japoneses.



- Hojas Verdes: Se denomina así al aceite obtenido de aceitunas excesivamente verdes, o que se han triturado con hojas verdes.



- Hornear: Cocinar por calor seco indirecto, normalmente en un horno.

 


- Hornear ciego: Hornear una corteza de masa vacía. Doblar los bordes de la masa. Pinchar con un tenedor. Introducir en el horno precalentado a 220º C., unos 10-12 minutos, o hasta que se dore. Dejar enfriar antes de poner el relleno.


    

   
 
 

- Incorporar: Agregar un compuesto espumoso y suave, como las claras a punto de nieve, a otro más denso y pesado, revolviendo con suavidad para no privarlo de su ligereza característica.


- Infusión: Bebida o preparado que se consigue con la inmersión de ciertos vegetales que contienen principios activos en agua hirviendo. Por ejemplo, té, café, etc.


   

   
 
 

- Jamón: El Jamón es carne de cerdo curada, concretamente la pata del cerdo, que comenzó siendo una forma obligada para el mantenimiento de la carne en la antiguedad. Existen distintos tipos de jamón, que se diferencian por su calidad. El jamón curado es un alimento excepcional por su elevado contenido de proteínas, y las vitaminas del complejo B, además el jamón ibérico no contiene hidratos de carbono. Para conservar bien un jamón, se debe cortar en lonchas finas, empezando por la parte menos magra. Mantendremos la pezuña hacia arriba hasta llegar al hueso, y cubriremos la zona del corte con un trozo de tocino de la misma pieza. Para degustarlo lo mejor posible, se debe cortar en lonchas finas y se tomará a temperatura ambiente. El proceso de curación del jamón se compone de cuatro fases:

  • Salazón: se realiza con sal en contacto con las piezas; depende del peso del jamón, siendo como máximo de 14 días. 
  • Lavado: se lavan con agua templada para eliminar la sal adherida.
  • Asentamiento o postsalado: se reparte la sal homogéneamente en todas las piezas cárnicas, eliminándose lenta y paulatinamente el agua. El proceso se realiza en cámaras con temperaturas de entre tres y seis grados y una humedad relativa del 80-90%. El tiempo de permanencia en las cámaras depende del peso de las piezas, oscilando entre 45 y 90 días.
Secado: esta operación se lleva a cabo en secaderos naturales, controlando la ventilación, que permitan las condiciones óptimas de humedad relativa y temperatura. La fase de maduración se efectúa en ambiente natural, las piezas se trasladan a naves de maduración y/o bodegas, donde se almacenan colgadas en condiciones de humedad y temperatura propias de la zona, normalmente seca y fría, con una altitud media superior a los 800 metros sobre el nivel del mar.Para saber si escogemos un buen jamón, deberemos tener en cuenta el tiempo de curación (el mínimo de curación es de 6 meses) la cantidad de sal, y el veteado. 



-
Juegos de café: Conjunto formado por cafetera, platos y vasos para café a  juego. Te aconsejamos que tengas dos juegos: uno de ellos funcional y apto para ser lavado en lavavajillas .El segundo podrá resultar más delicado.



- Juliana: Técnica de cortar las verduras en tiritas finitas.





 K



- Kilo: Viene del griego y significa "mil ", se emplea en palabras propias de los sistemas de medida y peso. Pertenece a nuestro sistema métrico decimal.



- Kiwi: Arbusto trepador originario de las laderas del Himalaya y extendido a diversas partes del mundo. Su fruto es delicioso y muy apreciado, con la piel de color verde pardo, superficie vellosa y el interior verde con las semillas negras dispuestas alrededor de un corazón blanco.



- Korma: Carne cortada en trocitos acompañada de jengibre, ajo y chilles. Pueden ser hechos con el pollo, el pato, el cordero o la carne de vaca y deben ser servidos con arroz. 



- Kushi: Plato de cocina japonesa. Brocheta de bambú.




Comments