Salvador Alarma i Tastàs

Alarma visto por Ramón Casas (MNAC)

Salvador Alarma i Tastàs (Barcelona, 18 de noviembre de 1870 - ibídem, 26 de marzo de 1941) fue un decorador y escenógrafo modernista. Inició su formación en el taller de Miquel Moragas y participó en los montajes del Teatro Circo Barcelonés. En 1899, con la obra La culpable, inició la su larga colaboración con el Teatro Íntimo de Adrià Gual. En 1905 participó en las dos temporadas de los Espectáculos y Audiciones Graner, dedicadas al repertorio del teatro modernista catalán. A partir de 1911 se convierte en el principal animador de la nueva experiencia del Teatro de la Naturaleza. Dos años más tarde inició su dedicación a la ópera, con una constante presencia en las producciones del Liceu. En 1927 se convirtió director de la sección de escenografía del Instituto del Teatro.

Nació en Barcelona, hijo de Teodoro Alarma i Lucena, pintor, y de Dolores Tastàs i Ibran, ambos de Barcelona. A su familia la pintura decorativa era un oficio que venía de generaciones. Su bisabuelo Joan Alarma y el hermano de éste, Gabriel, fueron pintores, autores de obras murales y de miniaturas, respectivamente. Los frescos de la catedral de Tarragona (capilla del Sacramento) concebidos en el siglo XVI por el alemán Isaac Hermes fueron restaurados por Gabriel Alarma.

El primer escenógrafo fue el abuelo de Salvador Alarma, dicho Joan, quien trabajaba en el taller de Josep Planella. El padre de Salvador, Teodor Alarma, trabajó con Francesc Soler i Rovirosa en concepto de encargado de la pintura decorativa.

Salvador Alarma estudió en la escuela de la Llotja, donde fue discípulo de los pintores Josep Planella i Coromina y Ramon Amado. Aprendió las técnicas de la escenografía de Francesc Soler i Rovirosa, y en 1888 pasó a trabajar en los talleres de su tío Miquel Moragas i Ricart, de los que se convertiría propietario.

Alarma tenía su taller del escenógrafo en el Teatro Circo Barcelonés por donde pasaron sus discípulos entre 1870 y 1930. figuran muchos nombres como Vallvé i Ventosa. Pero lo más destacado fue Josep Mestres i Cabanes quien después de muchos años de aprender el oficio en su taller, fue socio de Alarma. Su primera obra fue la representación al aire libre de Flors del Cingle, de Ignasi Iglésias i Pujadas.

Fue contemporáneo y gran amigo de los también escenógrafos y decoradores Oleguer Junyent y Maurici Vilomara.

Como decorador aplicó un modernismo exuberante y suntuoso los establecimiento comerciales, teatros y salas donde trabajó.
(Fuente: ca.wikipedia.org)


 
                       OBRAS DESTACADAS

- Panteón F. Palác  


Comments