Pavimentos Escofet

 
Rda. Universitat, 20 Barcelona.

La empresa de mosaicos Escofet, especializada en pavimentos hidráulicos, estaba situada en origen, en 1890, en la Ronda de Sant Pere, nº 8. Posteriormente, toda la decoración, tanto interior como exterior, fue trasladada a su localización actual. Esta decoración fue realizada por Josep Pascó (1856-1920), decorador, profesor de la Llotja y diseñador de mosaicos.
El revestimiento está realizado con paneles de piedra artificial, decorados con motivos florales, enmarcados, a su vez, con madera. Los motivos modernistas se concentran en el rótulo y en las rejas superiores; y en el resto, en cambio, se repite un dibujo de pavimento que había realizado el propio decorador.
(Fuente: rutadelmodernisme.com)
 
    

1886-1939
El pavimento de interior de mosaico hidráulico

Los mosaicos hidráulicos realizados durante aquellos años eran la materialización metafórica de las alfombras para el interior de las viviendas del Ensanche barcelonés (véase mosaico hidráulico en Can Millet), entonces en dinámica expansión. Escofet se convierte pronto en la empresa productora de mosaico hidráulico más importante de su tiempo, por la consecución a escala industrial de un pavimento totalmente nuevo, que se impone ampliamente por sus capacidades formales y funcionales evidentes.

Con más de trescientos modelos de mosaico hidráulico, se hace evidente la evolución estilística, las tendencias artísticas y el gusto de un largo período de tiempo, que transcurre entre los inicios del movimiento modernista, el Modernismo pleno, el Novecentismo y el Art Decó, para acabar con la sencillez del diseño de alta ejecución técnica de las propuestas racionalistas de la década de los años treinta.

Dentro de este grupo de pavimentos de la casa Escofet existe sin embargo una excepción. Se trata del mosaico proyectado por Antonio Gaudí entre los años 1904 y 1906 para la rehabilitación de la casa Batlló. Este mosaico de formato hexagonal y monocolor verde manzana (véase Panot Gaudí), tiene un único patrón de dibujo en relieve donde la luz es el único actor que hace visible su diseño de inspiración marina.
(Fuente: escofet.es)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mosaico hidráulico
Josep M. Pericas, 1912.
Escofet
 
Mosaico hidráulico Casa Rovira-Piera / J. Fabre i Oliver, 1904.
Escofet
 
Antoni Gaudí, 1906.
Escofet 
Mosaico hidráulico Casa Viñas
Bonaventura Bassegoda, 1907.
Escofet
 
Mosaico hidráulico
Lluis Domènech i Montaner, 1900.
Escofet
 
Molde mosaico Gaudí 1904 - Escofet 
Mosaico hidráulico Casa Viñas
Josep Pascó, 1904.
Escofet
 
Mosaico hidráulico
Martín Almiñana, 1900.
Escofet
 
Alexandre de Ríquer,1900.
Escofet
Mosaico hidráulico Casa Viñas 
Lluis Domènech i Montaner, 1900. Escofet
 
Mosaico hidráulico Casa Coll i Regás / Enric Moya, 1900.
Escofet
 
Alexandre de Ríquer, 1900 - Escofet 
Mosaico hidráulico Can Millet
Josep Puig i Cadafalch, 1900.
Escofet
 
Cartel Escofet-Tejera y Cia
Alexandre de Ríquer, 1900.
Escofet
 
Mosaico hidráulico,1907
Escofet 
Mosaico hidráulico Casa Coll i Regás / J. Fabre i Oliver, 1900.
Escofet
 
 
Mosaico hidráulico
Josep M. Pericas, 1926.
Escofet
 
 
Can Pahissa / José Rafols,1916 - Escofet 
Comments