Palacio de Justicia

 
 
Lluis Companys, 14 - 16 Barcelona
 
Año proyecto: 1888
 
Año fin obras: 1911
 
 
  
Sin duda, su obra más importante durante su juventud fue el Palacio de Justicia de Barcelona (1888-1911), proyectado junto a Josep Domènech i Estapà. El palacio fue, después de la Universidad de Barcelona, uno de los primeros edificios públicos de la ciudad concebido con carácter monumental, en un solar aislado y a escala del nuevo Eixample. El conjunto había de acoger la Audiencia de Barcelona y los juzgados municipales y de primera instancia de la capital. El edificio se compone de dos cuerpos cuadrangulares coronados por unas cúpulas peraltadas, a lado y lado de un cuerpo central. Los cuerpos laterales acogen las dependencias de los juzgados, mientras que el central contiene el acceso principal, la escalera de honor y las grandes dependencias públicas, donde destaca la Sala de los Pasos Perdidos, de 20 metros de altura, cubierta con un sistema de arcos de hierro, y decorada con pinturas murales de Josep Maria Sert. El palacio destaca por la gran cantidad de obra escultórica, en cuya realización intervinieron la mayor parte de escultores de la época: los hermanos Agapit y  Venanci Vallmitjana i Barbany, Eduard AlentomRafael Atché i Ferré, Miguel BlayPere Carbonell i Huguet, Manel FuxàJosep Maria Barnadas i Mestres, etc. El programa decorativo del exterior del palacio consta de 48 figuras relacionadas con el derecho, 22 relieves con temas jurídicos e históricos, un grupo (Moisés con las Tablas de la Ley) en el coronamiento del frontispicio, de Agustí Querol, y una gran figura de 4 metros que representa la Justicia, de Andreu Aleu. Será también importante en el diseño del edificio la utilización del hierro, presente tanto en obras de forjado como en los espacios del cuerpo central, especialmente en la sala axial que divide el edificio en dos zonas.
 (Fuente: wikipedia.org)
 
              
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comments