| Àngel Tarrach i Barrabia (Barcelona, 1898 - Cuernavaca, México, 1979), fue un escultor, primero exiliado en Francia y después en México.
Hijo de Josep Tarrach que se dedicaba a la escultura industrial, aprendió el oficio en el taller de su padre, donde conoció Antoni Gaudí i Cornet que le animó a seguir por este camino, ya que según expresó el arquitecto: «tenía un talento excepcional ». siguió sus consejos y con quince años entró a estudiar en l'Escola la Llotja. Amplió conocimientos en Madrid y París, en esta última ciudad fue discípulo de Arístides Maillol y Josep Clarà i Ayats.
Participó en exposiciones como la de la Sala Parés en 1928 junto con Enric Casanovas, Joan Rebull, José Granyer, Pau Gargallo, Manolo Hugué y Ángel Ferrant. Formó parte de grupos artísticos como el Grupo Nuevo Ambiente, Grupo de las Artes y los Artistas, Asociación de Escultores y también de otros grupos de carácter político como del que fue miembro fundador el Sindicato de Artistas, Pintores y Escultores de Cataluña.
En 1939 se exilió en Francia, donde realizó algunas obras y fue miembro en 1940 del «Salón de los Indépendents». En 1942 partió rumbo a América donde pensaba establecerse en Estados Unidos, pero primero fue a visitar México -donde tenía buenos amigos-, la buena acogida que el dispensaron y su rápida integración con el mundo cultural de México , le hizo decidir quedarse en este país.
Antes de su exilio, Tarrach desde 1925 había realizado diversas obras públicas para la ciudad de Barcelona: - La diosa (1927, instalada primero en la Plaza de Cataluña (Barcelona) y después en el Palau de Pedralbes. - Miliu (Plaza de la Sagrada Familia) - Font de l'Efeb (1923 en el cruce avenida Diagonal y la calle de Bailén). - Busto de Lluís Companys (Generalitat de Catalunya) (Fuente: ca.wikipedia.org)
| OBRAS DESTACADAS
- Font de l'Efeb ✪
|
|
|