Monumento del Ángel

 
Camí del Sant Pere del Bosch (Lloret de Mar) Girona.

Año: 1904.

Autor: 
Enric Monserdà i Vidal.

Escultores: Frederic Bechini, Joan Pujol y 
Eusebi Arnau i Mascort.

El Monumento del Ángel es un grupo escultórico del municipio de Lloret de Mar (Selva) que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Se encuentra emplazado sobre una terraza circular, con escaleras abiertas a los cuatro puntos cardinales.

El monumento del Ángel pretendía ser un gran padrón desde la cima del que la figura de un ángel, con las alas metálicas extendidas, llamaba la atención del peatón y señalaba con la mano derecha el camino de la ermita de la Virgen de Gracia. Como si saliera trasera del brazo izquierdo, una estrella, también de metal, marcaba la vez el camino del cielo. Con esta actitud de la estatua, se materializaba la estrofa de Jacint Verdaguer esculpida en piedra en la parte central del monumento - la que se encuentra encarada a mediodía, considerada seguramente como la principal- y que dice así: "María al cielo guía por camino de flores vamos a él y corremos a él cantando sus amores "JACINTO VERDAGUER. Había pues la invitación de ir a visitar a María, en su santuario y seguir su guía hacia el cielo.

La imagen del Ángel se apoya sobre una esfera de piedra, que posiblemente es la esfera del mundo. En el ecuador de esta bola, como si la divide en dos hemisferios, hay una banda en bronce, con la leyenda "Mater Divinae Gratiae", es decir Madre de la Divina Gracia. El cuerpo central del monumento tiene forma ligeramente de tronco piramidal. De cara al sur destaca el relieve de la Virgen de Gracia, debajo del cual está la cuartera verdagueriana. En el punto de unión del cuerpo central y de la base, hay un medallón de bronce obra del escultor Eusèbe Arnau i Mascort y fuera los talleres de Masriera i Campins con la cara de Mn. Jacint Verdaguer. Un medallón profusamente ornamentado con guirnaldas, incisas con las obras del autor. Este medallón fue el primer homenaje material que se tributó en Cataluña al poeta de Folgueroles, después de su muerte en 1902. 

La parte de levante está dedicada a St. Jordi. Alrededor de la efigie del santo hay una orla circular con este texto: "St. Jordi, patrón de Cataluña". Igualmente con relieve están los símbolos de St. Jordi - la espada y el dragón- y dos escudos, uno con la cruz y la otra con las cuatro barras. En la parte baja y dentro del mismo contexto, figuran los versos del canónigo Jaume Collell son como sigue: "De la fe Martyr Sagrado en la tierra Catalana Deula Paz y Libertad" JAUME COLLELL PRESBÍTERO.

Por el lado de levante, de cara, en el santuario de St. Pere del Bosc, está el relevo de St. Pere, con sus atributos pontificios, alusivos al hecho de haber sido el primer Papa de la historia. Entre estos atributos hay que destacar los peces, doblemente significativos, tanto en el sentido de que St. Pere era pescador y dejó el trabajo para ser pescador de hombres, como por el hecho de ser el patrón de la Cofradía de Pescadores, que antiguamente era la que tenía cuidado del santuario de St. Pere del Bosc. También rodea la cabeza del principal de los apóstoles una orla circular que dice: "San Pere del Bosc, patrón de este valle". Hay aún esculpidas las claves - símbolo del poder de hacer y deshacerse en una especie de escudo embaldosado y también con esta forma el escudo de Lloret. Al pie de la composición dice: "St. Patró de esta encontrada benehiunos hogares y frutos y al donaunos entrada" Estos tres versos vienen firmados por la poetisa DOLORS MONSERDÀ DE MACIÀ.

En el lado norte el protagonismo principal lo tiene el escudo de Cataluña, coronado y con inscripción que dice "Deo et Pro Patria" y debajo el escudo la fecha de "1903". Al pie de los relieves que rodean todo el trabajo iconográfico, vuelve a haber el escudo de Lloret, dentro de una orla de piedra y esta vez de forma circuilar y de bronce. En el lugar donde a las otras caras está el fragmento poético, aquí hay una inscripción que deja constancia de que el monumento fue erigido a mayor gloria de la Virgen María de Gracia por el distinguido Nicolau Font i Maig. La inscripción dice así: "A mayor Gloria de la Virgen María de Gracia haga erigir este monumento sondevot Nicolau Font i Maig".

Los descendientes de Nicolás Font i Maig levantaron, a medio camino entre Lloret y St. Pere, sobre el cerro de Ses Piedras lucidor -nombre dado a las piedras graníticas que afloran y brillan debido a la poco que forma parte de su composición- el monumento conocido por "El Ángel". La inauguración del monumento tuvo lugar el primero de mayo de 1904, concretamente a las nueve de la mañana. En el momento de la bendición cayeron las banderas catalanas que cubrían el Ángel, mientras Cataluña "Armonía Lloretense" que tuvo una existencia de ocho años, concretamente 1903 hasta 1911, interpretaba la canción "el árbol sagrado" de Enric Morera. Para recordar el hecho se introdujo en un tubo cilíndrico de vidrio un pergamino que contenía el acta levantada de aquella ceremonia y se colocó dentro de un agujero que contenía la última piedra, que fue incorporada a continuación al monumento.

El monumento fue proyectado y dirigido por Enric Monserdà, el cual había tenido cuidado de la mayor parte de la decoración interior del santuario de St. Pere cuando fue restaurante en el 1898. La parte escultórica fue realizada por Frederic Bechini, según modelos del escultor modernista Eusebi Arnau -autor del medallón de Verdaguer-. La escultura decorativa fue a cargo de Joan Pujol. El busto en bajorrelieve de Verdaguer se fundió en los talleres de Mas Riera i Campins.  Frederic Bechini y Joan Pujol eran dos artistas de menos volada creativa que se limitaban a ejecutar lo que los otros diseñaban. Implícitamente el medallón fue el primer homenaje público tributado a Verdaguer después de su muerte, ya que un relieve del monumento lleva la efigie del poeta y sacerdote.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

   Mapa de situación

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments