Monumento a Nicolau Font

 
Camí del Sant Pere del Bosc (Lloret de Mar) Girona.

Año: 1911.

Autor: 
Enric Monserdà i Vidal.

Escultor: Eusebi Arnau i Mascort.

El Monumento a Nicolau Font es una escultura del municipio de Lloret de Mar (Selva) incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Es un monumento de piedra arenisca y mármol situado en el patio del antiguo monasterio y actual Restaurante de Sant Pere del Bosc, el Santuario de Sant Pere del Bosc.

El personaje de Nicolau Font aparece sentado, con una larga barba de dos frentes y mirando hacia el Santuario.  La base del monumento es octogonal y está ajardinada, y la base de la escultura es cuadrada. Son dos bloques de piedra superpuestos. En la parte baja hay cuatro ramos de flores y hierbas silvestres que parecen brócolis, que también se repiten en cada uno de los ángulos del límite ajardinado de la escultura.

Bajo de la escultura del "Comte de Jaruco", tal como fue llamado con motivo de la zona de Cuba donde acumuló con creces su fortuna inicial, hay inscrito su nombre (NICOLÁS FONT Y MAIG) y las fechas de nacimiento ( 1830) y muerte (1908). En la parte posterior está la leyenda de quienes dedicaron la escultura: "Agustín y Pío Cabañas y Font dedican este monumento a su inolvidable tío 1º de mayo 1911".  En los ángulos de la base cuadrada de la escultura está el escudo de la Corona Española, del Principado de Cataluña, de la ciudad de Girona y del pueblo de Lloret.

Este monumento, promovido y pagado por los sobrinos de Nicolau Font, Píus y Agustín Cabañas y Font, fue inaugurado el día 1 de mayo de 1911. Fue obra de Eusebi Arnau, escultor modernista.

En cuanto al entorno, Sant Pere del Bosc es una antigua ermita y monasterio documentado desde el siglo XIV con el nombre de Sant Pere Salou. Fue la sede de una comunidad de ermitaños benedictinos hasta 1694, cuando se fusionaron con la comunidad de Sant Pere de Galligants (Girona), después de los destrozos ocasionados con motivo de los ataques de las tropas francesas. En 1759 se reconstruyó siguiendo el estilo barroco. La iglesia de este lugar, con el tiempo, estuvo dedicada a Sant Pere y Santa María de Gràcia. 

De camino a Sant Pere del Bosc encontramos la capilla-oratorio de la Mare de Déu de Gràcia, ambas proyectadas por Josep Puig i Cadafalch. Antes de entrar en la finca de Sant Pere del Bosc, cerca de la urbanización llamada "Condado de Jaruco", hay una gran escultura de un ángel en recuerdo a Jacint Verdaguer, que durante una temporada vivió en Sant Pere del Bosc y reescribió los gozos de la Mare de Déu de Gràcia.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

   Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments