Monumento a Mossèn Jacint Verdaguer

Pº de Sant Joan / Diagonal, Barcelona.
 
Año: 1913 - 1924.
 
 
Escultor: Joan Borrell i Nicolau.
 
Escultor del friso: Luciano y Miquel Oslé.
 

El monumento a Mossèn Jacint Verdaguer , popularmente El cuervo o La palmatoria , es un monumento de estilo novecentista proyectado por el arquitecto Josep María Pericas y coronado con una escultura obra de los escultores Joan Borrell, Luciano y Miquel Oslé  que representa al poeta folquerolenc Jacint Verdaguer i Santaló. El monumento se sitúa en la plaza Mossèn Jacint Verdaguer, en el cruce del  paseo de Sant Joan con la avenida Diagonal.

El monumento a Mossèn Jacint Verdaguer es un Bien Cultural de Interés Local con el identificador 1467.

El monumento está formado por una columna de piedra de Montjuïc de veinte metros de altura donde reposa en la parte superior la figura del poeta fundida en bronce obra de Joan Borrell. Ésta está rodeada por una balaustrada circular adornada con relieves que representan pasajes de la obra verdagueriana La Atlántida hechos por los hermanos Oslé. A los tres cerraduras de la barandilla rigen tres alegorías de piedra hechas también por Borrell que representan la poesía mística, la poesía épica y la poesía popular. Dentro de la balaustrada, se encuentran unos cipreses y otros elementos vegetales que ornamentan la piedra.

El 20 de noviembre de 1902, sólo cinco meses después de la muerte de mosén Cinto, se decide erigir un monumento en su honor. No fue hasta 1912 que se convocó el concurso público y se acordó el emplazamiento definitivo, aunque hacía 8 años que había designado la partida económica para construirlo. Hay que tener en cuenta que la Diagonal en aquella época sólo estaba urbanizada desde la vía del tren de Sarrià hasta la calle del Bruc, pero se encontraba en proceso de ampliación hacia el Paseo de Juan. 

De todas las propuestas presentadas al concurso hubo cuatro finalistas: el proyecto de Josep Clarà i Ayats, el proyecto de los hermanos Oslé, el proyecto de Alejandro Soler y Eusebi Arnau y finalmente, el de Josep Maria Pericas y el escultor Joan Borrell y Nicolás. De entre los finalistas, el favorito fue el de Clarà. Seguidamente, se convocó una segunda convocatoria, sólo para los finalistas, para terminar de otorgar al ganador. En esta segunda vuelta, Clarà no se presentó ofendido porque no se la había escogido directamente a la primera convocatoria. Así pues, el jurado escogió el diseño del arquitecto Pericas como base del monumento y pactó con el aún poco conocido Borrell i Nicolau porque fusionara su proyecto de escultura con los consagrados hermanos Oslé.

Las obras de construcción comenzaron el 29 de mayo de 1914, pero dada la situación de urbanización de la zona y la complejidad de la cimentación no sería hasta el 14 de mayo de 1924 que se inauguraría oficialmente el monumento. En el acto de inauguración oficial asistieron el dictador Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII, el presidente de la Mancomunidad del momento Alfons Sala, el alcalde de Barcelona y por parte de la familia de Verdaguer, su sobrino Jacinto Llusà y Verdaguer. Paralelamente a la inauguración, los intelectuales catalanes, en contra de la manipulación que se estaba haciendo de Verdaguer por parte del régimen y capitaneados por el dramaturgo Ángel Guimerà, boicotearon el acto oficial y le rindieron homenaje a su tumba.

En 1987 se fue restaurado el monumento a cargo del arquitecto municipal Josep Miquel Casanovas, dada la fuerte degradación del gres de Folqueroles de la barandilla.

(Fuente: Wikipedia.org)

      Mapa de situación

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comments