Monolito Mossèn Domingo Sol

 
Plaça Mossèn Sol (Tortosa) Tarragona.

Año: 1911.

Autor: 
Agustí Querol i Subirats.

El monolito conmemorativo a Mossèn Domingo Sol es una obra de Tortosa (Tarragona) incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

El monolito se encuentra en el patio del Convento de los hermanos Operarios Diocesanos, enfrentado a la fachada principal de este. Se trata de una columna truncada de unos 2'5m de altura y 1'5m de diámetro, con base irregular y fuste circular. En el sector central está la inscripción: "Al Doctor / D. Manuel Domingo y Sol / 1836-1909 / Sus compatriotas y admiradores / 1911". Rodeando la base de la columna, entre coronas de laurel, hay otras inscripciones referidas a las virtudes de Mossèn Sol. El resto de la superficie es trabajada con motivos florales y vegetales entrelazados a modo de guirnaldas, y otro relieve representando un ángel en forma de figura femenina típicamente modernista, con cuello y pelo agitados y abrazando la columna; una de las alas es rota.

Es parte del monumento erigido en honor a Mn. Sol en la Plaza que lleva su nombre en 1911. En 1932 fue trasladado en el jardín del claustro de la sede, y en 1936 mutilado y dejado en su estado actual. En principio sobre la columna estaba la imagen del sacerdote.

Manuel Domingo y Sol fue el fundador en Tortosa del Colegio de los Hermanos Operarios Diocesanos, o de San José, para seminaristas (1873). Fue director suyo hasta el 1880, creando otros colegios también en Valencia y Murcia. En 1892 inauguró en Roma el colegio para la formación del clero español. En 1930 se inició su proceso de beatificación.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

   Mapa de situación 

 
 
 
 
 
 
 

Comments