Modest de Casademunt i Giralt

 
Casademunt y Giralt, Modest de   (Barcelona, 1851 – s XIX) Pintor. Fue también dibujante y decorador ceramista. Realizó numerosos exlibris. Obtuvo premios importantes.
(Fuente: dadescat.info/caru.htm)

 Modest de Casademunt i Giralt (Barcelona, 1881 - Sabadell, 1964) Fue un dibujante, ilustrador y decorador ceramista catalán.

Estudió en la Escola de Llotja de Barcelona y en 1898, con 17 años, entró a trabajar en la Fundición Artística Masriera i Campins. A él se deben numerosos diseños de rejas, lámparas, vitrinas y elementos aplicados al mobiliario. En 1901 fue aceptado como socio propietario del Cercle Artístic de Barcelona y poco después dejó su trabajo en la casa Masriera para darse a conocer como dibujante de exlibris e ilustrador.

En 1911 participó en la VI Exposición Internacional de Arte de Barcelona, donde recibió mención honorífica por su proyecto de mosaico. En 1921 expuso proyectos para exlibris en el salón-biblioteca de la Acadèmia Catòlica de Sabadell e inició la producción de cerámica decorativa, de estilo modernista y sobre todo de tema religioso. Amigo del ceramista Marià Burguès. Cabe destacar el programa decorativo que hizo para las fachadas de la farmacia del doctor Argemí y Comas en Sabadell (actualmente farmacia Argelaguet). Fue premiado con la Medalla de oro en la Exposición Internacional de 1929.

De 1929 a 1964 abrió tienda de cerámica en Barcelona. En los años 30 inició su popular producción de testó y participó en diferentes ferias de cerámica en la ciudad. La producción de piezas de esta época abandonaba la estética más clásica de los años 20 para dar paso a la nueva ornamentación déco. Las líneas geométricas se sucedían, creando ritmos visuales simples, y se adaptaban a sus jarrones y macetas. En los años 40 continuó haciendo objetos cerámicos útiles y bellos, ensayando una decoración que se basaba exclusivamente en el esmalte y en todas las posibilidades decorativas que puede llegar a ofrecer.

En 1954 presentó una exposición de cerámica artística en la Acadèmia de Belles Arts de Sabadell, donde reproducía modelos tradicionales catalanes de los siglos XVII y XVIII, de Aragón y de Paterna, alcanzando un gran éxito de público, de crítica y de venta .
(Fuentes: . Museu d’Art de Sabadell y ca.wikipedia.org)
 
                   OBRAS DESTACADAS
 
 
 
Comments