Miquel Bertrán de Quintana

 

 El arquitecto catalán Miquel Bertran de Quintana fue quien diseñó el edificio que representaba el estado español en una Exposición que se celebró en México capital en 1910.

 
Exposición en México 1910
 
 
 Este arquitecto nacido en L'Hospitalet de Llobregat en 1878 se había titulado por la Escuela de Arquitectura de Barcelona en 1899.
 Su obra en Barcelona era escasa: un convento modernista en el barrio de Horta, un panteón en el Cementerio de Montjuïc y algunas casas más, todas ellas en la Ciudad Condal.
 El Pabellón español denota una fuerte influencia del gótico de la Lonja de Valencia en su coronación y del modernismo típico de Domènech i Montaner, esta se puede ver sobre todo en las ventanas, casi idénticas a las de los pabellones del Hospital de Sant Pau, y en el cuerpo central. El cuerpo central es rematado por una cúpula secesionista que nos lleva claras influencias del austríaco Olbricht y que recuerda también a las que utilizaba el arquitecto de formación barcelonesa Julián García Núñez en Buenos Aires.
 Miquel Bertrán después de esta obra se quedó a residir en México donde construyó una serie de casas en estilo modernista, además se dedicó al estudio de los relojes de sol. En 1929 se convirtió Consuelo Honorario de Suecia en México y era el representante de la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona.
(Fuente: vptmod.blogspot.com)
 
 OBRAS DESTACADAS
 
 
 
 
Comments