Plaça de la Llibertat - Barcelona.
Año proyecto: 1888.
Año fin obras: 1893.
El Mercado de la Libertad es un mercado de alimentación situado en el barrio Vila de Gracia, en el Distrito de Gracia de Barcelona. El edificio, al que se le ha realizado recientemente una remodelación integral, ocupa una manzana entre las calles de la Oreneta, Milton, San Gabriel y San Cristóbal, junto a la plaza Gala Placidia de Barcelona.
Se inició la construcción en 1888 y fue inaugurado en 1893. El proyecto consta firmado por el arquitecto municipal de la Villa de Gracia Miquel Pascual i Tintorero con la participación en la decoración de Francesc Berenguer i Mestres, si bien se cree que se trata de una obra de Berenguer, colaborador habitual de Antoni Gaudí i Cornet, quien no disponía del título de arquitecto y solía realizar edificios con proyecto firmado por un tercero.
Tipológicamente se puede alinear con los demás mercados de estructura metálica levantados en Barcelona contemporáneamente. Es de planta rectangular, con tres naves: la central, más ancha y alta, tiene cubierta de teja a dos aguas, sostenida por cerchas parabólicas de hierro; la de las naves laterales, también de dos vertientes, se une, con una vertiente de los tramos bajos de los dos lados cortos. Los muros de cierre son de ladrillo visto sobre zócalo de piedra y con celosías de librillo de madera, bajo los aleros bajos que recorren todo el perímetro. Las dos fachadas testeros se organizan como fachadas principales formando frontones triangulares y concentrando la ornamentación de piedra y hierro, en los que son visibles los entrelazos de curvas característicos de Berenguer que conforman, en la parte central, el escudo con tres lirios de Gracia.
El edificio histórico del Mercado de la Libertad, el más antiguo de Gracia, fue objeto de una remodelación integral finalizada en 2009.
La remodelación del mercado de la Libertad es obra del arquitecto Josep Llobet, de PB2 Llobet-Bach Asociados. La reforma contó con la aportación privada de más de 6 millones de euros en un proyecto que representó una inversión total de 13,1 millones de euros. Destaca la preservación arquitectónica de un edificio modernista a pesar de la introducción de nuevos servicios (la implantación de un área de autoservicio) y el aumento de su superficie utilizable de 2.200 m2 en 4.400 m2. (Fuente: ca.wikipedia.org)
|