Mercat de la Independència

 
Raval Montserrat, 41 (Terrassa) Barcelona.
 
Año: 1903 - 1908.
 
Arquitecto: Antoni Pascual i Carretero (1903 - 1906)
 
Arquitecto: Melcior Vinyals i Muñoz (1906 - 1908)
 
El año 1903 el Ayuntamiento de Terrassa, con el alcalde Peregrino Matalonga, aprobó la construcción de un mercado central situado en el Raval de Montserrat para la venta de alimentos en el lugar dónde había el antiguo Hospital de Santo Llàtzer. La construcción del edificio fue iniciada por el arquitecto terrassense Antoni Pascual i Carretero (1863-1928) y a partir de 1906 la continuó Melcior Vinyals i Muñoz (1878-1938), ambos arquitectos municipales.

El 4 de julio de 1904 se puso la primera piedra del mercado del Raval y el 14 de noviembre de 1908 se inauguró con el nombre del Mercado de la Independencia, con motivo de la conmemoración del centenario del inicio de la guerra de la Independencia del 1808, pese a que anteriormente a la inauguración se cita como Mercado de la Libertad.

Terrassa en esta época contaba con 18.000 habitantes.

Es sin duda la obra más ambiciosa de Antoni Pasqual, porque es el edificio que conserva la estructura metálica más grande de la ciudad. Es un exponente muy interesante de la arquitectura modernista local, puesto que su estructura la forman 50 columnas de hierro fundido que sostienen una cubierta que favorece la luz natural a través de 4.000 claraboyas de vidrio.

Este edificio fue considerado como una obra de arte y de carácter innovador por su estructura de hierro, que deja de ser un elemento decorativo y se convierte en un material constructivo, sustituyendo la combinación tradicional de madera y piedra.

El presupuesto fue de un millón de pesetas de la época.

El edificio consta de una planta subterránea de 1.500 m2 que soluciona el desnivel existente entre el Raval de Montserrat y la Rambla de Egara, y una planta superior de 3.400 m2 donde se ubican los puntos de venta y la mayoría de los accesos.

Originalmente la planta sepultada fue destinada a las caballerías, para carruajes y caballos; y hasta el año 1972 acogió el mercado mayorista de frutas y verduras que, posteriormente, pasó a la Mancomunidad. Actualmente es dónde se ubican los departamentos auxiliares (almacenes, obradores y cuartos frigoríficos), la zona de acceso para las mercancías, para la gestión selectiva de los residuos y los lavabos (públicos y para los vendedores).

(Fuente: Ajuntament de Terrassa)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comments