Matadero municipal de Reus

 
l'Escorxador, 1 (Reus) Tarragona.

Año: 1889 - 1892.

Arquitecto: 
Pere Caselles i Tarrats.

Proyecto: Francesc Borràs Soler.

El Matadero municipal de Reus es un monumento protegido como bien cultural de interés local del municipio de Reus (Tarragona).

El conjunto de construcciones se separa de la calle mediante una valla de obra, mampostería, piedra, y reja de hierro. La sala central de sacrificios es un gran espacio de planta libre y forma rectangular. La cubierta es de estructura metálica y un tragaluz central permite la buena iluminación y ventilación del espacio. Las fachadas combinan los muros lisos, con elementos decorativos de obra vista, y pequeños elementos de piedra.

En 1884, se hizo la primera subasta para la construcción del matadero. Más adelante, en 1889, se hizo la subasta para construir la valla del solar donde se levantará el nuevo edificio. En noviembre de 1889, fue la aprobación de los planos y presupuestos del nuevo matadero, pero no sería hasta abril de 1890 que se produjo el Acuerdo del pleno municipal para dar a Francisco Balada las obras de construcción.

En 1893 ya se utilizó la sala Gran del edificio. En febrero de 1894 se construye la sala para matar a los cerdos.

El proyecto fue obra de Francesc Borràs Soler, aunque la obra la realizó el arquitecto Pere Caselles i Tarrats.

Actualmente el edificio restaurado es ocupado por la Biblioteca Central Xavier Amorós, que lleva este nombre como homenaje al poeta reusense Xavier Amorós. La restauración, obra de los arquitectos Joan Figuerola y Joan C. Gavaldà, ha respetado las singularidades del edificio antiguo, con los patios interiores y la cobertura exterior. La Biblioteca ocupa una superficie de 2.500m2 y se divide en 4 salas según los servicios y fondos que se ofrecen. Aunque ha perdido la iluminación cenital que le daba la claraboya corrida y las ventanas graduables, la nave central o antigua sala de sacrificios sigue impresionante por la altura de las columnas de hierro fundido y las filigranas que apoyan el altillo.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

     Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments