| Ctra. vieja de Manresa a Rajadell (Rajadell-Monistrolet) Barcelona. (41º43'31.80''N 1º45'57.93''E)
Años: 1901 y 1914-1915.
Arquitecto: Ignasi Oms i Ponsa, hacia 1901. Marcel-lià Coquillat i Llofriu, 1914-1915 reforma.
Este edificio es obra de los arquitectos Ignasi Oms i Ponsa y Marcel le Coquillat i Llofriu. La construcción, realizada en dos fases, fecha de 1898-1901 y 1914-1915.
Es interesante su posición en el territorio, las dimensiones de la finca y los elementos que forma vaivén el conjunto inicial. El paseo arbolado que accede empieza donde originariamente estaba la casa del guarda, con campos de cultivo a ambos lados, y la casa y la iglesia quedan elevadas sobre una meseta bordeado por un muro de contención ataludado, con miradores de barandillas de hierro forjado en puntos determinados.
La casa del guarda presenta unas fachadas artísticamente ejecutadas que combinan la cerámica roja, verde y blanca y el revestimiento continuo.
El mas original es una construcción del s. XVI que por endeudamientos de la familia Noguera pasó a manos del Cabildo de la Seo de Manresa, que en 1862 lo vendió al industrial Francisco Gallifa y Parera, que en 1901 encargó su reforma a el arquitecto Ignasi Oms. El exterior está lleno de elementos cerámicos, relieves de piedra, barandillas caladas y esgrafiados con motivos florales, aunque presenta una fachada íntegramente de revestimiento continuo, con el enmarcado de la puerta principal de piedra, como también lo es la fuente ubicada en el punto medio del cuerpo bajo la galería corredor. Las aberturas estás cerradas con persianas de madera de librillo.
Del interior cabe destacar el vestíbulo con la gran vuelta sobre colurnnes y la escalera principal, una banana muy ornamentada con motivos vegetales, la riqueza de los pavimentos, la carpintería e incluso los elementos del mobiliario.
En 1914, a raíz de la muerte de Ignasi Oms, el arquitecto Marcel-lí Coquillat (Elche, 1865 - Busot 1924), que estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, se hace cargo de las obras.
Ignasi Oms plantea la reforma de la casa solariega, a la que también adosó una nueva edificación de planta baja y dos pisos, con sección basilical, con grandes ventanales y una torre circular de dos alturas en el extremo derecho de la fachada sur , cubierta por una cúpula cónica. Marcel-lí Coquillat asumió las obras para la ampliación realizada en los años 1914-1915, modificó el proyecto original de Ignasi Oms y levantó una planta más en la casa señorial, proyectó la galería corredor, la casa del colono, la casa del guarda y, últimamente, la capilla, pero siempre manteniendo, en buena parte, el estilo y la funcionalidad marcados por Oms. buscando la voluntad de fundir la arquitectura con el paisaje y de aprovechar la luz natural y la ventilación. (Fuente: modernistespuntcom.blogspot.com.es)
Mapa de situación
| |
|
|