Manel Cusí i Ferret

 
Cusí visto por Ramon Casas (MNAC)
Manuel Cusí i Ferret (Vilanova y la Geltrú, 1857 - Barcelona, 1919) fue un pintor retratista catalán. Recibió premios y reconocimientos el 1888,1896,1907 y 1911 Medalla en la Exposición Universal de Barcelona de 1888,  exposiciones relevantes el 1880-1891. Hay exposiciones de forma permanente en la Sala Parés y la Casa Vidal de Barcelona y en 1999 fue expuesto en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova y la Geltrú.

Las fechas de nacimiento y muerte habían sido erróneas (1859-1921) en todas las publicaciones hasta la realización del estudio de Isabel Coll para la muestra antológica sobre el artista en el Museo Víctor Balaguer, en el año 1999.

Nació en Vilanova y la Geltrú el 25 de diciembre de 1857 y fue bautizado al cabo de dos días en la parroquia de San Antonio Abad. Murió en Barcelona el 27 de marzo de 1919.

Como muchos de los artistas de su generación, su formación se inicia en la Escuela de la Lonja de Barcelona para ir luego a París. Con veinte años aproximadamente, entra en el taller de León Bonnat, uno de los pintores más reconocidos de la capital.

En 1880 expone en la Sala Parés de Barcelona, ​​junto al escultor Fuente y del pintor Santiago Rusiñol i Prats. Presenta un bodegón, una de sus temáticas preferidas, aunque el género al que será reconocido será el retrato.

Recibe influencias de su estancia parisina pero también de autores catalanes como Ramon Martí Alsina. En los años 1881-1882 comienza su trayectoria por el realismo.

Estos años encuentra el reconocimiento profesional a su pueblo de origen realizando diversidad de encargos. También participó en las principales manifestaciones artísticas que tenían lugar en Barcelona donde exponía permanentemente en la Casa Vidal y la Sala Parés.
Hasta los últimos años de la vida de Manuel Cusí, este interpretó figuras femeninas en escenas interiores íntimas, lo que le permitía presentarlas con menos ropa, resaltando así el atractivo del modelo.

Seguía participando en la Sala Rovira y la Sala Parés así como las diferentes exposiciones oficiales (Barcelona, Madrid y Bruselas).

Formó parte de la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña fundada por Modest Urgell, Lluís Graner y Enric Galwey y de la Peña del Lavadero (1902-1914) formada en la Sala Parés donde también participaban Urgell, Granero, Galwey y Tamburini, entre otras artistas.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

                                  OBRAS DESTACADAS


Comments