| Julio Romero de Torres (Córdoba, 9 de noviembre de 1874 - ibidem, 10 de mayo de 1930) fue un pintor español conocido por la temática costumbrista, flamenca, taurina y de copla de sus obras.
Hijo del también pintor Rafael Romero Barros, conservador del Museo de Bellas Artes de Córdoba, comenzó su aprendizaje a las órdenes de su padre en la Escuela de Bellas Artes de Córdoba a la edad de diez años. Gracias a su afán por aprender, vivió intensamente la vida cultural cordobesa de finales del siglo XIX y conoció ya desde muy joven todos los movimientos artísticos dominantes de esa época.
Está enterrado en el cementerio de San Rafael de su ciudad natal.
El grueso de su obra se encuentra en Córdoba en el Museo Julio Romero de Torres, donde se puede admirar el amplio repertorio de cuadros que fueron donados por su familia, por coleccionistas privados o comprados por el Ayuntamiento. Entre las obras más destacadas de este maestro figuran Naranjas y limones, Amor místico y amor profano, Poema de Córdoba, Marta y María, La saeta, Cante hondo, La consagración de la copla, Carmen, y por supuesto, La chiquita piconera o El retablo del amor.
Otras obras como La Buenaventura, Feria de Córdoba o La Monja pueden contemplarse en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. (Fuente: es wikipedia.org)
| OBRAS DESTACADAS
- Esperando ✪✪
|
|
|