Juli González i Pellicer

 
Juli González i Pellicer (Barcelona, 21 de septiembre del 1876 - Arcueil, 27 de marzo de 1942) fue un pintor y escultor catalán. Es considerado internacionalmente por la crítica más especializada como uno de los pioneros de la escultura moderna en hierro, a menudo de grandes proporciones. Con el paso del tiempo, su obra cada vez alcanza más importancia y reconocimiento, como lo demuestra el hecho de que, durante el último cuarto del siglo XX, se hayan multiplicado las exposiciones, los análisis y las monografías reivindicativas.

Hijo y nieto de orfebres y herreros comenzó en el taller familiar. Con su hermano Juan presenta piezas forjadas en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona consiguiendo la medalla de oro, y joyas en la Exposición Internacional de Chicago de 1893 logrando la medalla de bronce.

Los años de juventud de González coincidieron con el estallido del modernismo. Se formó en la metalistería artística de su padre y en la escuela Llotja, de Barcelona, y se marchó a París en 1899 como muchos otros jóvenes artistas catalanes del momento.

En París se estableció y pasó muchos años de su vida; vivió en Francia hasta su muerte. En la capital francesa tuvo relación con artistas tan carismáticos como Brancusi, Magnelli, Joaquín Torres García, Manolo Hugué o Picasso. Con este último, mantuvo amistad toda la vida y colaboraron en la realización de diversas esculturas, una colaboración que fue muy provechosa para ambos artistas. Fue uno de los escultores más importantes de la primera mitad del siglo XX.

González quería sacar adelante la vocación de pintor pero las dificultades que tenía para abrirse camino en el mundo de la pintura le obligaban a alternar su obra con la realización de piezas de orfebrería que le permitían ganarse la vida. Una muestra de estas dificultades es el hecho de que hasta 1922 no pudo realizar la primera exposición individual.

En 1927 se replantea la labor artística y se orienta hacia el cultivo de la escultura. En esta época realiza las primeras obras en hierro. Son piezas de dimensiones más bien reducidas y hechas con planchas recortadas, forjadas, repujadas o curvadas que giran alrededor de representaciones de la figura femenina. Más adelante, además de utilizar planchas, comienza a utilizar también barras de hierro curvadas y soldadas que le permitirán construir formas abstractas que nunca dejan de hacer referencia, de una manera u otra, en la figura humana.

Murió de un ataque al corazón en su casa de Arcueil (Valle del Marne, Isla de Francia): es enterrado en el cementerio de esta población.
(Fuente: ca.wikipedia.org)


 
                   OBRAS DESTACADAS

- Colgante y broche  


- Collar 
✪  

- Conjunto de anillos  


- Eva I - Desnudo de pie melancólica  


- Máscara de la cinta  


- Maternidad  


- Mujer lavándose  


- Mujer sentada pensativa  


- Retrato de Alberta  


- Retrato de joven orgullosa  


- Taza y plato  



Comments