| Josep Pausas i Coll (Barcelona, 04/10/1872 - Agosto 1928) fue un arquitecto modernista catalán. En 1906 fue nombrado arquitecto municipal de Igualada, ciudad donde proyectó un gran número de viviendas, curtidurías, fábricas textiles y escuelas. También fue autor del plan de ensanche de Argentona. Su hermano Francisco Pausas i Coll (1877 a 1944) fue un pintor especializado en retratos. En noviembre de 1906, poco después de ser nombrado arquitecto municipal de Igualada, Josep Pausas firmó los planos de la red general de alcantarillado de la ciudad pero por diversas razones el proyecto quedó paralizado durante unos 10 años. En 1912 fue autor de la Casa Juan Godó situada en la rambla General Vives, 4, de Igualada. Es un edificio entre medianeras a caballo del modernismo catalán y el novecentismo. En la fachada hay una tribuna central, que hace de balcón del piso de arriba, con barandilla de balaustres, y un cabecero con un medallón central donde consta el año de construcción. En el año 1913 fue autor de la Casa Ramon Vives, también llamada Cal monetaria, edificio modernista situado en la calle San Roque, 10-14, de Igualada, promovido por el curtidor Ramon Vives Maixenchs. Tiene una gran fachada con originales aberturas. Las de la planta baja son ventanas balconeras con dintel de tres lóbulos, partidas en 3 tramos por finas columnas. Tiene ornamentación con relieves florales y apliques cerámicos. En 1914 reformó la Casa Valls y Valls, conocida como Cal Maco, situada en la plaza de la Cruz, 18. En la fachada incluyó elementos clásicos y elementos del barroco dieciochesco. En el primer piso Hay una tribuna. Fue rehabilitada en 1984 para acoger el Archivo Comarcal de la Anoia. En 1915 fue autor de la fábrica textil de Cal Font, que fue la última fábrica algodonera edificada en Igualada. La nave de estilo Vinzenci fue rehabilitada en el año 1999 y actualmente acoge la Biblioteca Central de Igualada. Se ha conservado también la chimenea, que es del año 1920. Los terrenos de la fábrica urbanizaron como una gran plaza pública y se convirtieron en la actual plaza de Cal Font. El 28 de septiembre de 1916 registró el proyecto de la Casa Borràs, también conocida como Cal Borraset, edificio modernista situado en el cruce de la avenida Verdaguer y la calle de Santa Caterina, promovido por la empresa Valls y Borrás. Edificada en 1917, es una obra historicista que consta de dos cuerpos, uno sólo a nivel de planta baja, con perfil escalonado de las ventanas, los vierteaguas y del coronamiento. En 1917 proyectó la Casa Pomar, o Can Xuriguera, situada en la avenida Colomer de Gelida y edificada por el maestro de obras Delfí Mas i Valls. Fue autor del curtiduría modernista de Josep Pelfort y Mussons, construida en 1917 en la calle de San Antonio de Abajo, 5, de Igualada. Es un edificio de planta baja y tres pisos. La fachada tiene aberturas dobles, dispuestas de forma rítmica, enmarcadas con ladrillo visto. El año 1919 fue autor de las escuelas de la Ateneu Igualadí de la Clase Obrera, ubicadas en la calle Sant Pau, 9, de estética novecentista con tendencia al equilibrio la simetría, con una guirnalda decorativa en la parte alta. El mismo año fue autor del cementerio libre situado en el Cementerio Viejo de Igualada. El mismo año 1919 fue autor de Cal Mauricio, edificio en esquina situado en el cruce del paseo Verdaguer y la calle Sant Magí. Se proyectar una torre cilíndrica en el chaflán, con cubierta cónica y ancho voladizo, con una hilera de ventanas en la parte alta, de dintel con peldaños. Unos esgrafiados florales enmarcan las aberturas de cada piso. También en 1919 fue autor de los edificios industriales situados en la calle Creueta de Igualada, promovidos por los curtidores Francesc Colom Yeso (núm. 17-21) y Ramon Alabedra Miquel (núm. 25 ), y del edificio entre medianeras situado en la calle Concepción, 4, promovido por el curtidor Ramon Solà Ribera. Fue autor de los garajes de la empresa de transporte Hispano Igualadina, edificados en 1921, actualmente convertidos en local comercial. Este edificio modernista tiene una mayólica con el nombre de la empresa, usando la cerámica en edificios de tipo industrial, hecho hasta entonces muy poco habitual. Los años 1921 y 1922 fue autor de las escuelas de Santa Margarida de Montbui, situadas en la calle Anselm Clavé, 5, del casco antiguo del pueblo, que han sido rehabilitadas posteriormente para acoger servicios municipales. El 11 de noviembre de 1923 el Ayuntamiento de Òdena realizó un préstamo para llevar el agua corriente en la localidad, desde el lugar conocido como "los Huertos" a pie de la riera de Òdena, y encargó el proyecto a Josep Pausas. Una de sus últimas obras fue la Casa Ramon Enrich y Tudó situada en la rambla Sant Ferran, 33, de Igualada, edificio entre medianeras construido en los años 1927-1928. Es de un estilo que mezcla elementos clásicos con el decorativismo modernista, aunque fuera de época. Destacan los capiteles de las pilastras, los relieves florales, la especial forjado de las barandillas, el quebradizo al coronamiento y la tribuna. (Fuente: wikipedia.org)
|
|
|