Josep Maria Miró i Guibernau

 
Josep Maria Miró y Guibernau (Vilanova y la Geltrú, 24 de marzo de 1889 - Barcelona, 5 de abril de 1966) fue un arquitecto catalán licenciado en 1913. Sus obras evolucionaron desde el modernismo, que conserva hasta 1930, hasta a un novecentismo con signos de racionalismo de los años 1940.

Una de sus primeras obras fue en El Figueró donde construyó la casa consistorial y escuela hacia el 1914-1915, un edificio de un estilo muy similar al que Joaquim Raspall practicaba en la zona del Vallés Oriental y que hizo que durante muchos años haya sido atribuida a este arquitecto contemporáneo suyo. Otras actuaciones en el Vallès Oriental se sitúan en Granollers, donde realizó el Hospital de Granollers entre 1919-1923 y la reforma de la Fonda Europa en 1923.

Fue el arquitecto municipal de su ciudad natal desde 1917 hasta que se jubiló.

Una de las primeras actuaciones como arquitecto municipal corresponde a la Ciudad jardín de Ribes Roges, iniciada en 1910 por su antecesor, y en el que Miró proyectó la ordenación total del sector de acuerdo con la tipología de ciudad jardín, en 1917.

Entre sus construcciones más destacadas en Vilanova se encuentran el Pósito de Pescadores (1925), las Escuelas Graduadas (1932) y el Mercado Público (1941). A nivel de construcción privada destaca Can Pahissa (1921) y Can Magrinyà (1929), entre otros.
(Fuente: ca.wikipedia.org)


 
                            OBRAS DESTACADAS

- Can Magrinyà (Can Renard)  ✪✪ 

- Can Sebastià Soler (Can Pahissa)  ✪✪ 


Comments