Joaquim Vayreda i Vila

 
Retrato de Vayreda de 1870, realizado por el pintor Antoni Caba (MNAC).

 Joaquín Vayreda Vila (en catalán, Joaquim Vayreda i Vila), (Girona, 23 de mayo de 1843 - Olot, 31 de octubre de 1894), fue un pintor español, uno de los más destacados paisajistas catalanes del siglo XIX. Después de sus primeros estudios en su ciudad natal, amplió su formación en Barcelona con Martí Alsina y posteriores estancias en París. Fundó el Centro Artístico de Olot, núcleo de la llamada Escuela paisajista de Olot de pintura. Su estilo y concepto estuvo influido por la escuela de Barbizon francesa, evolució su pintura hacia una aproximación al impresionismo. 

En sus inicios se dedicó a temática religiosa y costumbrista, siguiendo el camino marcado por Josep Berga. Es posteriormente cuando se dedica al paisaje. Vayreda es el autor de espléndidos paisajes de hayedos o humedales de los alrededores de Olot, de escenas rurales interpretadas con un estilo muy ágil, semi-impresionista, teñidas siempre de un gran lirismo. Presentan un tono ambiental donde se refleja el contraluz gracias a las pinceladas transparentes que era capaz de imprimir con verdadero realismo. El pintor utilizó tres tipos de formatos en sus paisajes, desde las grandes telas hasta pequeñas notas, aunque el tamaño medio fue la que más elaboró​​.

En sus «paisajes de Olot» se muestra como una especie de Camille Corot catalán, especialmente en la serenidad que muestran sus paisajes especialmente después de haber conocido la Escuela de Barbizón. Predominan los marrones, ocres, verdes y tonos tierra y la técnica de pinceladas rápidas y esbozadas donde la naturaleza es la protagonista principal, hacia el final de su etapa como pintor, cada vez las figuras humanas se alejan más del primer plano de la pintura. Su obra influenció la siguiente generación de pintores catalanes como Santiago Rusiñol i Prats, Eliseo Meifrén o Joaquim Mir i Trinxet.

(Fuente: es.wikipedia.org)


 
                               OBRAS DESTACADAS

- La terraza 

Comments