| Joaquim Sunyer i de Miró (Sitges, 22 de diciembre de 1874 - Barcelona, 1 de noviembre de 1956) fue un pintor catalán, considerado uno de los máximos representantes de la estética novecentista. Escritores como Joan Maragall, Eugeni d'Ors y Joan Salvat-Papasseit establecieron amistad con el pintor, a quien consideraban un fiel captador de la esencia catalana en sus retratos y paisajes mediterráneos. Fue sobrino del también pintor sitgetano Joaquim de Miró i Argenter.
Nacido en Sitges, fue a vivir a Barcelona a los 15 años. Estudió en la Escuela de la Lonja donde entró en contacto con Joaquim Mir i Trinxet, Isidre Nonell i Monturiol y Joaquín Torres García. En sus inicios su obra denota influencia de la Colla del Azafrán, aunque no llegó a formar parte. En 1896 comenzó a publicar algunos dibujos en el diario La Vanguardia, justo antes de irse a París, donde trabajó ilustrando varios libros y revistas y entró en contacto con Pablo Picasso y Manolo Hugué, participando en el Salón de Otoño de 1903 y 1904.
El año siguiente su marchante Henri Barbazanges le pide cuadros con temática española y marcha hacia Madrid. Volvería a exponer en París, donde pasa dos años más antes de retornar a Sitges. Más adelante viajó por Francia e Italia hasta que estalla la primera guerra mundial, momento en que se establece en Barcelona y más adelante, en Sitges.
Salvat-Papasseit le dedicó su obra El irradiador del Puerto y las gaviotas y Sunyer pintó un retrato de su hija Salomé. En el Museo Nacional de Arte de Cataluña hay más de 20 obras suyas, como Cala Forn o Retrato de María Limón. También hay obra suya en el Museo de Montserrat y en la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer. (Fuente: ca.wikipedia.org)
OBRAS DESTACADAS
|
|
|