Joan Rubió i Bellver

 
 
Joan Rubió i Bellver (Reus, 24 de abril de 1870 - Barcelona, 30 de noviembre de 1952) fue un arquitecto español del modernismo catalán. Hermano del ingeniero militar Marià Rubió i Bellver y tío del arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí  y del ingeniero Santiago Rubió i Tudurí.
Fue discípulo de Antoni Gaudí, con el que trabajó hasta 1905, colaborando en obras como el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la Casa Batlló, la Casa Calvet, la Torre Bellesguard, el Parque Güell, la restauración de la Catedral de Mallorca y la Colonia Güell, donde construyó la Cooperativa (con Francesc Berenguer, 1900)  y diversas casas particulares, como Ca l'Ordal (1894) y Ca l'Espinal (1900).
Fue también regidor del Ayuntamiento de Barcelona (1905) y arquitecto de la Diputación, desde de donde realizó obras en el Palacio de la Generalidad de Cataluña; la más destacada fue la construcción del puente neogótico que une el palacio con la casa de los Canonges, en la calle del Bisbe. Fue militante de la Lliga Regionalista y colaboró con la Mancomunidad de Cataluña. Fue presidente del Cercle Artístic de Sant Lluc en dos ocasiones (1904-1906 y 1912-1914).
Entre los edificios que construyó en Barcelona destacan los edificios de la Escuela Industrial, las casas Golferichs, Pomar, Rialp, Dolcet y varias situadas en la ladera del Tibidabo: la Casa Roviralta o "Frare Blanc", la Casa Fornells y la Casa Casacuberta. Fuera de la capital catalana realizó la iglesia de Sant Miquel de la Roqueta en Ripoll, el Monasterio de la Sagrada Familia en Manacor, el edificio de las cavas Raventós y el asilo del Sant Crist en Igualada.
(Fuente: Wikipedia)
 
 OBRAS DESTACADAS

 
- Ca l'Espinal  ✪✪
 
- Ca l'Ordal  ✪✪

 
- Casa Alemany   
 
- Casa Casacuberta    ✪✪

- Casa Delgado  
 
- Casa Fornells   
 
- Casa Golferichs    ✪✪
 
- Casa Isabel Pomar     
 
 
- Casa Manuel Dolcet    ✪✪

 
- Casa Rialp   
 

- Casa Serra  

- Casa Vilella  


 
 

 

- La Balmesiana  

 

- Xalet Serra  

Comments