Joan Padrós i Fornaguera

 
Joan Padrós i Fornaguera (Badalona, 1901 - ídem. 1966) fue un arquitecto catalán.

Nacido en una familia de constructores badaloneses, estudió en el Colegio de los Maristas de Badalona, después en el Instituto de Barcelona y en 1925 obtuvo el título de arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona, el mismo año, antes de obtener el título, ya figuraba en una lista general de arquitectos residentes en España. Su proyecto de final de carrera fue un «Casino en una playa de moda».

Fue arquitecto municipal de Badalona. Tuvo un primer periodo racionalista, reflejado en las casas de Sarrià y el cine Principal de Badalona. Después adoptó un eclecticismo que no abandonó, son ejemplos el edificio de la empresa Cros en el Paseo de Gracia (1929), la reforma de un banco en la Rambla de los Estudios de Barcelona y el panteón de la familia Parera (1931) el cementerio de Granollers, en colaboración con Frederic Marés.

En tiempos de la República, como arquitecto municipal, fue junto con el arquitecto Joan Pujol, autor del conjunto de casas de la isla urbana entre el arroyo de San Juan y la calle de San Ramón, conocidas como las "casas verdes" , inacabado. También restauró la iglesia de Santa María, la de los frailes Carmelitas, y construyó la iglesia de Nuestra Señora de la Salud, en el barrio homónimo. Arquitecto municipal adjunto, sin retribución y afecto a los servicios de cultura y casas baratas el 13 de noviembre de 1934, en tiempos de Pere Borrás Milà. Fue arquitecto municipal interino pocos meses después del 27 de enero del año siguiente.
(Fuente: ca.wikipedia.org)


 
                                     OBRAS DESTACADAS

- Villa Antonieta  



Comments