Ignasi Colomer i Oms

 
 Ignasi Colomer i Oms (Igualada, 1878 -1967) fue un arquitecto modernista catalán, considerado el primer arquitecto igualadí en el sentido moderno. Entre sus proyectos más destacados hay varias construcciones civiles en Igualada, tanto casas particulares como curtidurías, y varias escuelas en Barcelona y otros municipios catalanes.
Nació en Igualada, en la calle de la Plata. En 1904 fue autor de un baptisterio, de estética modernista, situado a la izquierda de la entrada del iglesia de Santa María de Igualada, posteriormente restaurado en 1965 por Miquel Laguna y Alemán. En este templo Ignacio Colomer reformó en 1918 el camarín del Santo Cristo.
Proyectó una curtiduría, propiedad de Joan Balcells Gubern, situada en la calle San Antonio de Abajo, 96, de Igualada, con proyecto fechado el 2 de abril 1914. Es una obra realizada sobre una construcción más antigua, y fue ampliada en 1925. Las torres me almenada hacen que parezca un castillo. La galería de secado tiene unas originales columnas salomónicas. Colomer también fue autor de un edificio entre medianeras en la calle de la Soledad 66-70, para el mismo propietario curtidor, con proyecto del 03 de julio de 1917.
Entre 1915 y 1917 fue autor del proyecto de reforma de la Casa Antoni Capell, o Cal Capell, edificio familiar propiedad de Antoni Capell, ubicado en el número 15 de la calle Nou de Igualada. En la fachada incluyó rasgos modernistas como la puerta de entrada con guardapolvo sinuoso, los detalles de los dinteles y la tribuna con vidrieras emplomadas. En el interior hay una doble arcada, visible desde un pasaje público, que da a la escalera que sube al piso superior. Esta discurre por un bello patio con trabajos de forja en barandillas, enrejados, vallas y la parte superior de la cisterna, y con decoración en espiral en las paredes.
En el interior de la casa hay techos trabajados y una chimenea de mármol.
Fue autor de Cal Poncell, casa encargada por el impresor y tipógrafo Nicolás Poncell y Sitges, construida en 1917 en el número 35 del paseo Verdaguer de Igualada. Es una edificación típica del segundo momento del modernismo igualadí , caracterizada por el uso de ladrillo como elemento constructivo y decorativo. La parte central es más ancha, con ladrillo visto en los almenas y alero como coronamiento, así como un arco aplanado al ventanal central. En la parte posterior de la casa estaba el taller de Nicolás Poncell.

También fue autor de Cal Señor Magí, edificio entre medianeras de planta y dos pisos, propiedad de Magín Castelltort, edificado en 1920 en la calle del Born, 5, de Igualada. Los dinteles tienen perfil poligonal, con arquivoltas y con capiteles en la planta baja.

Fue autor de una placa modernista en honor de Jacinto Verdaguer, inaugurada el 28 de mayo de 1922 en el núm 26 del Paseo Mossèn Jacint Verdaguer de Igualada, por iniciativa de la Asuciación Protectora de la Enseñanza Catalana y por suscripción popular. Después de la guerra civil la placa fue castellanizada. En 2002, con motivo del centenario de Verdaguer, se restituyó el original en catalán.
(Fuente: Wikipedia.org)
 

 

                               OBRAS DESTACADAS

- Cal Capell  ✪✪

- Cal de Martín  

- Cal Poncell - Castelltort

- Cal Senyor Magí  

- Casa Balcells (Cal Gallinaire)  

- Casa-Impremta Poncell   

- Casa Pere Folguera

- Casino Berguedà   

- Curtiduría Balcells

 
Comments