Ignacio Zuloaga Zabaleta

 
Ignacio Zuloaga en 1925.
 Eibar, Guipúzcoa, 1870 - Madrid,1945

Ignacio Zuloaga y Zabaleta nace en 1870 en Eibar, en el seno de una familia de armeros y artistas. Su padre, Plácido Zuloaga, fue un damasquinador y orfebre de fama internacional y tres tíos: Guillermo Zuloaga, Germán Zuloaga y Daniel Zuloaga fueron reputados ceramistas.

La vida de Ignacio Zuloaga se desarrolla en la casa y taller familiar, la torre medieval llamada Kontadorekua, contenía millares de obras de arte provenientes de los más diversos lugares del mundo. Semejante ambiente, unido a su escaso interés por los estudios, motivó que se dedicara intensivamente al dibujo desde niño.

Tras una visita al Museo del Prado y en contra de la opinión de su padre, que deseaba que su hijo continuase con el negocio de damasquinado, decidió dedicarse a la pintura y salir a ver el mundo.

Así, en 1899, tras una breve estancia en Roma, el joven pintor Zuloaga se trasladó a vivir a París. Allí coincidió con  Ramon Casas i Carbó y Santiago Rusiñol i Prats, viviendo la bohemia y estudiando en la academia donde corregían: Henri Gervex, Eugene Carrière y Puvis de Chavanne; un periodo que Rusiñol describe en su libro Impresiones del arte.

En estos años de Zuloaga en París se relaciona con numerosos artistas. Llegará a exponer en 1892 con Henri de Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Emile Bernard, Pierre Bonnard y Gauguin en la galería Barc de Bouteville. Con Paul Gauquin y con el escultor Paco Durrio llegó a compartir un estudio en la parisina calle de la Grande Chaumière.

En este periodo inicial estudió a los grandes maestros de la pintura española representados en el Louvre (El Greco, Velázquez, Ribera, Zurbarán, Goya).

Desarrolló pronto un estilo caracterizado por el predominio de las figuras, una pincelada larga y segura, y tonos oscuros. También adoptó planteamientos técnicos de algunos de sus amigos. Del pintor Edgar Degas recogió su rechazo por la pintura al aire libre y la tendencia a descentrar las figuras en las composiciones.

Zuloaga tras varios años de bohemia entre París y Sevilla, en los que compatibilizó su dedicación al arte con trabajos de novillero, marchante de arte y pagador de una mina, se casa en París con la hermanastra del pintor Maxime Dethomas y comienza a pintar en Segovia, donde trabajaba su tío, el ceramista Daniel Zuloaga. A partir de entonces esa provincia castellana se convierte en su motivo de inspiración principal.

En 1900 comenzó un largo periodo de enfrentamiento con las autoridades artísticas españolas, al ser excluido del Pabellón de la Exposición Universal de París su cuadro Vispera de la Corrida (1898). Acusado de antipatriota por los temas de sus cuadros, la polémica sobre su arte llegó a adquirir una gran relevancia en los medios de prensa españoles y extranjeros; el historiador Lafuete Ferrari denominó a esa apasionada polémica la "Cuestión Zuloaga".

En sus últimos años el pintor se dedicó especialmente a pintar para si mismo bodegones y paisajes, realizando retratos de personalidades como forma de ganarse la vida. Zuloaga muere durante un viaje a Madrid en 1945.

(Fuente: modernismo98y14.com)


 
                                  OBRAS DESTACADAS

- Mis primas  ✪✪

Comments