El Hospital de Sant Pau ( Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau) está hoy situado en un conjunto de edificios situados en Barcelona, St. Antoni M. Claret, 167 , proyectados por el arquitecto Lluis Domènech i Montaner, uno de los principales representantes del modernismo catalán. Con su edificio principal y sus numerosos pabellones, el Hospital de Sant Pau es, junto con el Institut Pere Mata de Reus, también del mismo arquitecto, uno de los conjuntos más grandes de la arquitectura modernista catalana.
El Hospital se fundó en 1401, por la fusión ("reducción") de seis hospitales que por aquel entonces existían en Barcelona y que a raíz de la peste de 1348 y la crisis demográfica posterior entraron en una profunda crisis económica. El nombre de la nueva institución fue Hospital de la Santa Creu (Hospital de la Santa Cruz). La MIA (Muy Ilustre Administración se componía de dos canónigos de la Catedral de Barcelona y dos miembros del Consell de Cent (el Ayuntamiento de Barcelona). La gestión estaba a cargo de un Prior, que siempre era un sacerdote (en Valencia se llamaba clavario y en Zaragoza Mayordomo). Hasta 1904, fue la principal institución asistencial del principado de Catalunya y con los hospitales de Gracia de Zaragoza y General de Valencia las tres piezas clave del dispositivo de acción social de la Corona de Aragón. Situado en el Raval de Barcelona (actualmente el edificio es la sede de la Biblioteca de Catalunya) el crecimiento urbanístico de la ciudad durante el siglo XVIII le rodeó.
La construcción de un nuevo edificio, a principios del siglo XX que pudo financiarse mediante la donación que había hecho el banquero Pau Gil para construir un hospital que debía gestionar el ayuntamiento de Barcelona u otra institución similar. Su construcción se inició en 1902 y se desarrolló a lo largo de 18 años, durante los cuales las obras quedaron paralizadas por falta de medios y por continuos conflictos derivados del modelo de gestión que practicaba la Administración. El conjunto fue terminado en el año 1930. Para aproximarse a la voluntad del mecenas, se añadió su nombre Pau (Pablo) al del hospital, el cual a partir de entonces se llamó oficialmente Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, si bien en la actualidad se le conoce más popularmente por Hospital de Sant Pau.
El conjunto fue proyectado para ocupar una superficie de 9 manzanas del Ensanche (en catalán Eixample), en un cuadrado de 300 por 300 metros. Consta de un edificio principal dedicado a la administración, y de 27 pabellones en los que se desarrollan las tareas médicas y de enfermería. Todos los edificios están unidos mediante galerías subterráneas, aptas para el traslado de enfermos. Las instalaciones técnicas se encuentran al aire libre, para facilitar su mantenimiento.
El arquitecto Domènech tuvo varios artistas que colaboraron con él en el proyecto. Los principales fueron Pablo Gargallo y Eusebi Arnau, que realizaron las numerosas esculturas del conjunto, Francesc Labarta, quien diseñó las pinturas y mosaicos, y Josep Perpinyà, que se hizo cargo de los elementos de hierro forjado.
(Fuente: Wikipedia)
|