Hospital Asilo de Sant Jaume

 
Mossèn Jaume Arcelòs, 1 (Blanes) Girona.

Año: 1912 - 1913.

Arquitecto: 
Bernat Pejoan i Sanmartí.

El Hospital Asilo de Sant Jaume o Hospital Sociosanitario Sant Jaume de Blanes es un hospital situado en la calle Arcelos del municipio de Blanes (Selva). Actualmente es gestionado por la Corporación de Salud del Maresme y la Selva. El edificio es una obra incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Edificio que consta de tres cuerpos, es decir dos laterales y uno central, el cual está encajado, mientras que los dos laterales sobresalen del plano, están sobre levantados respecto al cuerpo central. Los dos cuerpos laterales son similares y siguen la misma distribución: es decir, dos pisos, se repite el mismo entramado en la disposición y articulación de las aperturas - en los extremos del paramento se ubican ventanas dobles, mientras que en el centro ventana simple, combinación entre arcos apuntados en el piso superior, y arcos de medio punto rebajados, en el piso inferior-. Las molduras de las ventanas están hechas en ladrillo, siguiendo la modalidad de obra vista, al igual que en los extremos del edificio.

También hay que resaltar la amplia decoración existente a través de cerámica vidriada: desde las ventanas del piso inferior decoradas con motivos florales, pasando por la cornisa a través de tréboles de cuatro hojas con una flor en el centro, o el coronamiento a diferentes niveles intercalados , hasta la cornisa continua que rodea todo el perímetro del edificio menos la cabecera de la capilla, se imbuyen y están impregnados de este ornato de cerámica verde vidriada.

El nuevo siglo XX comportó cambios decisivos en el Hospital, como el cambio de emplazamiento. El 26 de noviembre de 1910, se da cuenta de un informe emitido por la Junta Municipal de Sanidad en el que se menciona que los terrenos situados en la Huerta de la Perla reúnen las condiciones higiénicas adecuadas para edificar el nuevo hospital . El reverendo de la parroquia de Blanes mosén Jaume Arcelós i Roure ofrece al ayuntamiento de comprar estos terrenos junto a una finca, y cederlos al municipio para que se construya el hospital. Por otro lado, el viejo hospital de la calle de Theolongo Bacchio, a duras penas se tenía en pie y le convenía una reparación en profundidad.

El 23 de noviembre de 1910, el ayuntamiento acepta el donativo de mosén Jaume Arcelós para comprar los terrenos, y de esta manera el ayuntamiento ya era propietaria de estos terrenos con el fin de construir el hospital. Se formó una comisión encargada de confeccionar los planos, y buscar los medios suficientes para sacarlo adelante. El reverendo Jaume Arcelós, Joan Burcet y Agustí Vilaret, en fecha de 24 de enero de 1912, pidieron al ayuntamiento permiso para construir, en los terrenos citados, el nuevo hospital, que sería propiedad del municipio y que fue inaugurado el 24 de marzo de 1913.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments