| Frederic Marès (Portbou, Alt Empordà, 893 - Barcelona, 1991) fue un escultor y coleccionista catalán.
Frederic Marès llegó con su familia a Barcelona en 1903. Asistió a las clases de la Escuela de Bellas Artes, escuela de la Lonja, donde se formó como escultor y de la que, más tarde, fue profesor hasta 1964. Marès empezó a trabajar en el taller del escultor modernista Eusebi Arnau i Mascort. De este periodo es su primer monumento en la ciudad de Barcelona, dedicado al canónigo Redondo (1919). En 1913 viajó a París pensionado por el Ayuntamiento de Barcelona.
En esta etapa, cuando Marès era todavía un desconocido, su obra se centra tanto en la producción de retratos y esculturas funerarias, como en la ejecución de una serie de desnudos femeninos, prendas que permiten adscribir su obra dentro de las líneas más características del novecentismo. A finales de la década de los años veinte Marès comienza a dedicarse con preferencia a la escultura conmemorativa, ornamental, funeraria y la medallística. También se dedicó a la escultura de libre creación, subordinada en su caso a los encargos de la escultura pública.
Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas, fundamentalmente en Barcelona y Madrid, pero también en varios países. Durante la Guerra Civil (1936-1939) colabora con la Generalidad de Cataluña en la salvaguarda del patrimonio artístico, participa en la protección del edificio del Seminario Conciliar y, posteriormente, en la reconstrucción de la Basílica de Santa María del Mar . La posguerra repercutió en gran medida también en los artistas que tuvieron que acomodar sus producciones a la nueva situación. En el caso de Marès, esto le supuso dejar de trabajar en nuevos modelos de escultura independiente, de pequeño formato, para centrarse casi exclusivamente en los encargos de los clientes institucionales, religiosos o de las grandes entidades financieras. Paralelamente, al disminuir los encargos privados, desaparece su obra de los circuitos expositivos.
Pasada la contienda bélica, en 1944 recibe el encargo de restaurar las esculturas de los panteones reales del Monasterio de Poblet y, partir de ese momento, ejecuta otros encargos de tipología funeraria. (Fuente: ca.wikipedia.org)
| OBRAS DESTALADAS
- Font de l'Ànec ✪
- Font de la Sardana ✪
- Monumento al Canónigo Rodó ✪
|
|
|