Francisco Gómez de Membrillera

 
Francisco Gómez de Membrillera y Piazza (1867, Badajoz- 1957)  fue un ingeniero de primera clase del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y director de las obras del Puerto de Tarragona.

Tomó posesión del cargo de director del Puerto de Tarragona el 12 de diciembre de 1921, cargo que ocupó hasta el 3 de junio de 1934. Durante los años en que ocupó el cargo se llevaron a cabo muchas obras capitales para el Puerto de Tarragona como la construcción de la torre-reloj, obra que aún hoy en día luce en el andén superior del dique de Levante. También fue Membrillera el autor del proyecto del muelle de Levante, cuyas obras fueron inauguradas el 28 de octubre de 1927 por el rey Alfonso XIII. Se trasladaron los tinglados 2 y 3 del muelle de Costa (que estaban a sólo cinco metros del borde del muelle) más adentro para poder instalar las vías de las grúas y facilitar las maniobras de carga y descarga de mercancías. Se construyeron los edificios del faro en el morro del dique de Levante, el de la Aduana, el de Capitanía, el de Sanidad, el de la factoría de los FFCC el muelle de Costa y un tinglado en el muelle Paralelo. Se reformó y amplió el de las antiguas oficinas del Puerto (actual sede del Archivo del Puerto de Tarragona), y el de los carabineros (hoy ya derribado), para destacar los más relevantes.

Además de dotar al Puerto de infraestructuras básicas, Membrillera, tuvo cuidado de proveerlo de la maquinaria y el utillaje necesarios: grúas, cucharas, vías para el tren, etc. y tuvo que enfrentarse a la riada del año 1930 y en sus consecuencias posteriores. Se ocupó también de las obras de los puertos de Cambrils y de Salou, que desde 1926, habían pasado a depender del de Tarragona.

Destacó particularmente su visión de futuro. El 30 de marzo de 1926 redactó el proyecto "... de las obras menos urgentes y Adquisiciones de Elementos para terminar el puerto y que podrian efectuarse en el Plaza de diez años". En este informe preveía la construcción de un muelle para la descarga de petróleos y explosivos. En este proyecto también figuraba la construcción de los tinglados del muelle de Levante, y la ampliación de la playa del Serrallo para varar los barcos de pesca.

Como director del Puerto ocupó algunos cargos destacables en el ámbito de la ingeniería y el portuario. Así, el 27 de octubre de 1931 el Gobierno de la República lo nombró consejero-inspector del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y el 18 de agosto de 1933 la Junta de Gobierno del Pósito Marítimo de pescadores le nombró socio honorario.

El 3 de junio de 1934, día de su despido por jubilación, después de 42 años de servicio.
(Fuente: ca.wikipedia.org)


 
                                OBRAS DESTACADAS

- Reloj del Muelle de Levante


Comments