Fábrica Licores Massó

 
Pròsper de Bofarull, 7 - 11 (Reus) Tarragona.

Año: 1920.

Arquitecto: 
Pere Caselles i Tarrats.

El Centre d'Art Cal Massó de Reus es un centro de arte que se encuentra en la calle Pròsper de Bofarull, núm. 7 de Reus. Es gestionado por el Instituto Municipal de Museos de Reus, junto con el Centro de la Imagen Mas Iglesias, el Museo de Arte e Historia de Reus y el Museo de Arqueología Salvador Vilaseca. En 2013 se hizo público la intención de licitar de manera anual a una iniciativa privada.

El Centro de arte ocupa una antigua fábrica de licores, la Destilería de Licores Massó, novecentista, construida en 1920 por Josep Massó i Sendrós (Reus 1877 a 1961), que había fundado su empresa en 1910, diseñada por el arquitecto Pere Caselles y firmada, como en muchos otros casos, por el arquitecto tarraconense Pau Monguió i Segura, ya que Pere Caselles era arquitecto municipal de Reus.

Es un edificio industrial aislado, de planta baja y de forma rectangular, que ocupa toda una manzana. Las fachadas, planas y simétricas al eje central de la calle, son de aplacado de piedra pulida y rústica, y los interiores de obra vista. Los interiores son muy espaciosos, gracias a la altura de los techos y en las bovedillas de bóveda catalana de los techos. Es una franja continua situada a lo largo de la calle, achaflanada por las esquinas. Presenta una portada central de arco escarzano y clave de bóveda con iniciales. Hay también dos portadas laterales similares, cuatro ventanales, dos a dos a cada lado de la puerta principal subdivididas por jambas de piedra. Todo el edificio está modulado por ocho pilastras planas con doble cornisa. Presenta una franja de mampostería y cornisa de obra vista. Hay poca ornamentación. A los chaflanes hay similar composición con dos arcadas cegadas. Hay presencia de sillares en la fachada, rejas de hierro y carpintería de madera. La mampostería exterior es de piedra empalme o de mampostería simple, según la fachada dé a una calle u otro. Las puertas de acceso se alternan con las ventanas y la piedra clara con la oscura. Hay unos círculos de piedra como elementos decorativos en la parte superior de la fachada, junto a la cornisa, y sillares en forma de punta de diamante.

Las obras de rehabilitación del espacio se iniciaron en 2005 y se finalizaron en 2007. La segunda ampliación llevada a cabo entre 2007 y 2009 por los arquitectos reusenses David Tapias y Núria Salvadó, se financió con el fondo estatal de inversión local , donde se amplió la zona de administración, el almacén y un patio. También se incorporó fibra óptica que permitió conectar el centro a la Anella Cultural, que une el CCCB y otros centros culturales.

El edificio reformado se inauguró en mayo de 2007. En 2009 cerró sus puertas para llevar a cabo una ampliación, pasando de 330 metros cuadrados a casi 1000 que tiene en la actualidad. Volvió a abrir las puertas el 10 de marzo de 2010. 

En 2013 el Ayuntamiento de Reus hizo público que licitaría el centro, confiando garantizar una programación de calidad en el centro gracias a la colaboración de la iniciativa pública y privada.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

   Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments