Farmacia Mas i Docampo

 
Carme, 23 Barcelona.

Año: 1904.
 
En 1851 Francisco Daniel Molina y Casamajó, uno de los mejores arquitectos barceloneses de la época, autor entre otros de la Plaza Real, de la Fuente del Genio Catalán y del coronamiento del Ayuntamiento de Barcelona, ​​proyectó la casa de Epifanio de Fortuny en la calle del Carmen, 23.

En 1874, Felipe Comabella y Guimet, nacido en Montargull (Artesa de Segre, Lleida) el 13 de mayo de 1841, se licenció en farmacia y se estableció en los bajos de la casa en cuestión.Felipe Comabella era un farmacéutico de renombre como lo prueba el hecho de que hubiera conseguido una medalla de oro en la Exposición de Amberes (Bélgica) de 1885 por alguno de los productos que presentó y que en 1895 fue nombrado miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona, ​​además era comendador y caballero de la Real Orden de Isabel la Católica. Estaba casado con Concepción Maluquer Puerta. Felipe Comabella murió en Barcelona el 9 de mayo de 1901.

Su hijo, Juan Comabella y Maluquer, se doctoró en farmacia en 1897 y también era licenciado en Ciencias Biológicas. Se casó con otra Maluquer, Josefina Maluquer Anzizu, hija de Eduard Maluquer, antiguo presidente de la Diputación (1886/90), diputado a Cortes y senador.

En 1904 decidió reformar la farmacia y encargó el diseño al arquitecto Guillem Busquets Vautravens, arquitecto autor de otras farmacias modernistas de la ciudad.

Busquets contó con la ayuda de insignes artistas: la fachada, de la que queda el primer piso, era de mármoles rojizos y grisáceos obrados en el taller de los hermanos Franzi, la escultura de Alfons Juyol i Bach y los hierros decorativos de Manuel Ballarín y Lancuentra. Por el interior, de tonalidades claras, utilizó mosaicos de Mario Maragliano, baldosas de Pujol i Bausis, mobiliario de roble de Gaspar Homar y ebanistería de Emili Sangenís, con pintura decorativa de Francisco Lleixa, trabajo en yeso de Felipe Fisse y medallas de Ignacio Damians. 

En los premios del Ayuntamiento los mejores edificios y establecimientos de la ciudad de 1904 otorgados el 20 de noviembre de 1905 obtuvo el accésit en la categoría de establecimientos comerciales.

Juan Comabella murió el 15 de marzo de 1921 y la farmacia pasó a su hijo, Manuel Comabella Maluquer.

Manuel Comabella fue el que reformó la fachada en 1926, reforma que parece fue proyectada por el propio Busquets.

En 1946 la farmacia fue traspasada a José María Mas Grau y 1997 pasó a manos su hija Montserrat Mas Docampo.

El interior se ha conservado bastante bien.

Dos monos tocando instrumentos musicales que se encuentran en medio del balcón del primer piso recuerdan la existencia de una escuela de música.

(Fuente: vptmod.blogspot.com.es)
 
 
        Mapa de situación            
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comments