Gran Vía, 181-247 Barcelona.
Año: 1912.
La Estación de la Magòria es el edificio de una antigua estación de los Ferrocarriles Catalanes protegida como bien cultural de interés local del municipio de Barcelona. Los usos ferroviarios se trasladaron a la estación soterrada de Magòria - la Campana.
Situada en el distrito número 3 de Sants-Montjuïc, entre las calles Moianès, Mossèn Oller y la calle Corral. La obra del arquitecto de origen tarraconense Domènech i Estapà, construida entre 1911 y 1912, es de difícil clasificación. La arquitectura de esta estación puede ser entre ecléctica, basada en modelos decimonónicos de arquitectura neomudéjar que el arquitecto sigue con algunos aspectos decorativos y, por otro lado, también observamos algunos detalles relacionados al Modernismo. El uso del ladrillo como elemento estructural y como elemento decorativo marcó mucho la última época del arquitecto y en esta estación vemos un claro ejemplo.
El edificio es de planta rectangular con un giro en el extremo derecho para situar el andén por los viajeros y la entrada y salida de trenes. El edificio consta de dos pisos: la planta baja con los usos y espacios característicos de una estación y la planta superior concebida como vivienda del jefe de la estación, el cual podía acceder a través de unas escaleras al espacio triangular de la esquina.
Finalmente, el conjunto es coronado por una torre-reloj que marca la verticalidad del edificio; elemento también diferenciador del edificio y elemento atractivo y decorado con el uso del ladrillo. Hay también otras ventanas y puertas enmarcadas con ladrillos como la ventana trigeminada sobre la puerta principal de la estación. También utiliza la decoración de cerámica vidriada en forma de roturas en la entrada al restaurante por la torre, en la cubierta de la torre-reloj y cerámica de color verde en diferentes ventanas para añadir un elemento de policromía.
Esta estación llamada de Magòria se encuentra en el barrio de La Bordeta y tomó el nombre del arroyo que muere en este lugar. A pesar de que los Ferrocarriles Catalanes ya hacía tiempo que funcionaban, hasta 1912 no se instalaron en esta estación. Hoy, sin embargo, ya está fuera de uso, puesto que ya hace tiempo se trasladó, con carácter subterráneo, en la plaza de España, habiendo perdido también la función mercante en que últimamente fue destinada. El arquitecto de la obra fue en Domènech i Estapà. (Fuente: ca.wikipedia.org)
|