| Av. de Prat de la Riba, 36 Reus (Tarragona)
Año: 1908 - 1917.
Arquitecto: Pere Caselles i Tarrats.
Las Escuelas Prat de la Riba es un grupo escolar del municipio de Reus (Tarragona) situado en la calle Prat de la Riba esquina con el Paseo de Sunyer, e incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Es un edificio aislado de un solo nivel, en una planta de forma de doble T descompensada. Los espacios se separan simétricamente, respondiendo a la originaria separación por género de los alumnos.
El diseño de la escuela responde a la voluntad del arquitecto municipal Pere Caselles de seguir las ideas que impulsaban la reforma pedagógica del momento: las aulas, con una altura de techo considerable, tienen una buena iluminación natural que entra por amplios ventanales de carpintería metálica que permiten una constante ventilación por la parte superior. Los patios son arbolados. Las fachadas están construidas con materiales de fácil mantenimiento, obra vista y piedra. Para elementos determinados, como las ménsulas que sostienen la cornisa del edificio, se usó el ladrillo aplantillado.
La fachada principal da a la calle Prat de la Riba, y está presidida por un gran escudo de España sostenido por dos leones, muestra de que la financiación del edificio tuvo apoyo del gobierno del estado. Sobre las dos puertas de acceso a la escuela está el escudo de la ciudad. A los testeros de los dos cuerpos de aulas están las cuatro barras ondeantes del escudo de la provincia de Tarragona y la cruz de Sant Jordi, además de escudos de la rosa de Reus repetidos en todo el edificio. En la fachada principal y en las cuatro fachadas cortas de los dos cuerpos del edificio, aprovechando la inclinación de la cubierta que es a doble vertiente, hay unos testeros donde arcos de carga permiten la perforación del muro, para garantizar la ventilación de la planta de bajo cubierta, que actúa de cámara de aire.
La decoración está formada de paneles cerámicos con dibujos azules sobre un fondo blanco. Hay cuatro paneles más grandes, que ocupan unas ventanas ciegas en las fachadas cortas del ala grande del edificio, obra de Francesc Labarta, donde se representan episodios del Nuevo Testamento. Los otros paneles repartidos por todas las fachadas, tienen representaciones florales geométricas de tipo seriado. Las cubiertas a dos aguas combinan tejas vidriadas de color verde y amarillo, que forman imágenes geométricas. El muro original fue sustituido por el actual reja de forja, para dar más visibilidad al exterior.
Como en el caso de la Estación Enológica, es uno de los edificios públicos más interesantes en cuanto al modernismo reusense.
El proyecto se redactó en 1908 para aprovechar una convocatoria de subvenciones del estado. En 1909 se adjudicó la obra, pero esta avanzó muy lentamente, hasta el punto de que la Dirección General de Primera Enseñanza dirigió en 1913 una queja en el ayuntamiento de Reus por el retraso. La escuela no se inauguró hasta junio de 1917. (Fuente: ca.wikipedia.org)
Mapa de situación
| |
|
|