|
Nacido en Barcelona en 1858. Sagnier obtuvo su titulo de arquitecto en el año 1882 Enric Sagnier i Villavecchia, no es tal vez el más original de los arquitectos modernistas catalanes, pero probablemente es uno de los más prolíficos (más de 30 interesantes edificios solo en la ciudad de Barcelona). Enric Sagnier forma parte de la orbita gaudiniana y está básicamente orientada al Modernismo dentro de su tendencia neo gótica, tendencia que se manifiesta por ejemplo en los edificios que construyó para la Caixa de Pensions. Su personal estilo también está en algún caso influenciado por el rococó como se puede observar por ejemplo en la Casa Arnús. Además de su faceta más habitual como diseñador de casas de vivienda, también desarrolló una gran actividad como arquitecto de edificios institucionales como el Palacio de Justicia de Barcelona, diseñado conjuntamente con Josep Domènech i Estapà y la Nueva Aduana, realizada conjuntamente con Pere Garcia i Faria. También fue arquitecto de construcciones religiosas como la Iglesia y Convento de Pompeia en Barcelona, la Capilla Francesa y el Templo del Tibidabo terminado por su hijo Josep Maria Sagnier i Vidal. Al final de su vida, diseñó edificios en otros estilos como la Basílica de Sant Josep Oriol in Barcelona (estilo renacimiento) en 1926. Enric Sagnier i Villavecchia murió en Barcelona en 1931.
(Fuente: Web de GAUDI Y EL MODERNISMO EN CATALUÑA) |
Inicio de las obras de la Via Laietana de Barcelona el 10 de marzo de 1908.
Sagnier aparece en el centro de la imagen, al lado de los arquitectos Bonaventura Bassegoda y Pere Falqués, entre otros,.
Frederic Ballell. Archivo Fotográfico de Barcelona.
(Fuente: La ciudad de Sagnier - CaixaForum) |
|
Enric Sagnier preside la mesa que comparte con su esposa Dolors Vidal, sus tres hijos mayores, Josep María, Manuel y Enric, y sus nueras, década de 1920. Fotografía tomada por Ignasi Sagnier Vidal.
Copia moderna. Col-lecció particular. Barcelona.
(Fuente: La ciudad de Sagnier - CaixaForum) |
|
OBRAS DESTACADAS
|
|