Eliseu Meifrèn i Roig

 

Eliseo Meifrén Roig​ (en catalán, Eliseu Meifrén i Roig) (Barcelona, 24 de diciembre de 1859 -  ibídem 5 de febrero de 1940) fue un pintor español adscrito al impresionismo. 

Apasionado por la pintura, abandona la carrera de medicina y se matricula en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Fueron sus maestros los artistas Antonio Caba y Ramón Martí Alsina. Completó su formación en París, a donde marchó por primera vez el año 1879, en compañía de los pintores Ramon Casas i Carbó y Santiago Rusiñol i Prats, y donde sobrevivió con la venta de pequeños cuadros y notas, de temática predominantemente urbana. Ese mismo año ganó el primer premio en la Exposición Regional de Bellas Artes de Valencia. También fue fundamental para su formación la estancia en Italia, donde se relaciona con pintores catalanes como Ramon TusquetsArcadi Mas i Fondevila. De vuelta a España participa en 1881 en la Exposición Nacional de Madrid. En 1882 contrae matrimonio con Dolores Pajarín, realizando su viaje de novios a París, donde se establecerán y nacerá su primera hija, Rachel. Su primera gran exposición individual fue en 1889, en la Sala Parés de Barcelona, donde presenta sesenta oleos, casi todos en gran formato. Meifrén sorprende a todos, el artista, en contra de la costumbre local, decide subastar todas las pinturas no vendidas en la exposición. En esta ocasión, su amigo Santiago Rusiñol ejercerá como tasador. Con el resultado de la venta, viaja a Italia, donde pintará especialmente en Venecia y en Nápoles.

En 1892 regresa a París, y es al intensificar su contacto con los artistas impresionistas  cuando inicia un cambio en su estilo pictórico. Su paleta se aclara, empieza a utilizar tonos azules claros, ocres claros y dorados, comienza a acentuar todas las tonalidades que presentan el mar y los ríos.

En 1897 se traslada a Canarias, tras recibir una invitación de Eusebio Navarro, Presidente del Gabinete Literario de Las Palmas. Su casa acaba convertida en una academia donde acuden jóvenes artistas locales como Néstor Martín Fernández de la Torre, Juan Rodríguez Botas y Ghirlanda o Tomás Gómez Bosch.

Con el cambio de siglo, la notoriedad de Meifrén alcanza un punto máximo. Menciones y monográficos en la prensa del momento, sus obras se pueden encontrar en diversas exposiciones prácticamente simultáneas, tanto en Barcelona y Madrid, como en París, Buenos Aires o Montevideo. Sin embargo, tras el fracaso comercial de su gran exposición en el Circulo Artístico de Barcelona, el pintor decide marchar y establecerse en Buenos Aires. Allá llegará en marzo de 1903 y en mayo de ese mismo año ya participará en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en la Sala Rafael del Bon Marché. Cuelga sus óleos en la bonaerense Sala Witcomb, en la que el español José Artal ejercía como marchante. En la misma Galería, Meifrén organizará una gran exposición de pintura catalana en 1904. Setenta y cuatro obras de veintitrés artistas diferentes, que Meifrén selecciona y entre las que incluye cinco pasteles de Picasso, que generarán apasionadas críticas.

El año 1906 vuelve a presentar sendas obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, y esta vez, finalmente, le es concedida la medalla de primera clase. A lo largo de esta década un viajero Meifrén vuelve en repetidas ocasiones a Argentina, pero también regresa a Francia e Italia y visita Bélgica para participar en la Exposición Universal de Bruselas de 1910, donde recibirá una medalla de plata. El año 1911 es nombrado hijo adoptivo de Cadaqués, localidad ampurdanesa donde residió a temporadas y muchos veranos a lo largo de toda su vida, y de la que se considera el descubridor artístico. En la primavera de 1886 el artista, tras recorrer el litoral catalán, llega a la localidad ampurdanesa, instalándose en Port Lligat. La población de Cadaqués será su inspiración, su refugio, su descanso estival, donde compartirá tiempo con sus amigos y con sus colegas y rivales con los pinceles.

Entre las muchas distinciones que recibió a lo largo de su dilatada carrera, destaca la de Caballero de la Legión de Honor en Francia en 1926.
(Fuente: es.wikipedia.org)


 
                                      OBRAS DESTACADAS

- Dama  


- Jardín   


- Puerto de Barcelona  



Comments