Eduard Batiste Alentorn

 
Eduard B. Alentorn (Falset, 1855 - Manresa, 1920),fue un escultor catalán del siglo XIX.
 
Eduard Batiste Alentorn nació en Falset, Tarragona el 5 de diciembre de 1855. Desde bien pequeño se interesó por la escultura, ya a los catorce años figura escrito en la Escuela Llotja de Barcelona  como estudiante de Dibujo del Antiguo, Escultura y Anatomía Pictórica hasta el año 1874 en que finalizó los estudios satisfactoriamente. En Llotja tuvo a Joan Roig i Solé como maestro principal, con quien ya había empezado a estudiar la escultura a los trece años en su taller de la Calle Aragó. Entre 1870 y 1877 trabaja con Rafael Atché en un primer momento, pero sobre todo con Andreu Aleu, uno de sus principales maestros. Después será discípulo de los hermanos Vallmitjana (Venanci Vallmitjana y Agapit Vallmitjana), que fueron quienes lo introdujeron plenamente en el movimiento artístico de la época, cediéndole en el año 1882 la realización de l’escultura de la Venus de la Cascada del Parque de la Ciutadella. Estuvo estudiando unos años en Roma  hasta 1881, aunque no queda claro por qué entidad fue becado. La Comisión de la Ciudadela, habiendo abandonado el trabajo los hermanos Vallmitjana, le encargó a él el trabajo de ejecución del grupo central de la Cascada del Parque, que previamente ya había sido esbozado por los ya citados hermanos. Así, tal y como constatan los documentos referentes a la ejecución de la obra (Archivo Histórico Administrativo de Barcelona), Alentorn ejecutó la obra a solas y además le añadío toda clase de detalles que no figuraban en el proyecto de los Vallmitjana. Este hecho hace que la obra se pueda considerar, sin duda, como obra de Alentorn y no de los hermanos Vallmitjana. La decoración fitomorfica de la parte posterior nos demuestra ya la enorme personalidad del escultor Alentorn, sobre todo en este tipo de naturalismo que caracterizará este primer periodo de su vida. De esta manera, un año después (1883), firmará el contrato con la Comisión de la Ciudadela para la realización de dos esculturas sedentes que se colocarán en la Fachada del Museo Martorell. Y es en la de Jaume Salvador, acabada el 1886, que vuelve a demostrar este naturalismo, al representar varias variedades de plantas alrededor de la escultura, remarcando así, la profesión de naturalista de Jaume Salvador.

El 1881 participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con la escultura del Hijo Pródigo, el mismo año que ganó el Concurso para el Monumento a Ramon Llull que se organizaba en Mallorca. En 1882 participa en el Concurso para el Monumento al General Prim quedando en segundo lugar. Pero, como se ha dicho, su fama llega el 1882 cuando los hermanos Vallmitjana abandonan el encargo de la Venus del Parque y lo traspasan a él. El buen resultado conseguido por Alentorn en la realización de la escultura propició una alud de encargos por parte de la Comisión de la Ciudadela. En los años siguientes le fueron encargadas las esculturas sedentes de Félix de Azara y Jaime Salvador para la Fachada del Museo Martorell –esculturas premiadas con la medalla de bronce en la Exposición Universal de 1888, la Fuente de la Zorra y la Cigüeña, el Astrólogo (escultura desaparecida) y las Alegorías de la Fama que coronaban el Palacio de Bellas Artes, así como los Putti que decoraban la fachada del mismo. Es en esta primera época que por graves problemas familiares con su padre, Alentorn decide de no firmar ni utlitzar nunca más el apellido de su padre y utilizar para siempre más sólo el de la madre. El padre había maltratado los hijos cuando eran jóvenes y después había desaparecido a Cuba, años más tarde Alentorn había probado de establecer comunicación, pero el padre no contestó nunca y por este motivo Alentorn tomó esta decisión.

En 1888 colabora con una escultura, La Marina, en el Monumento a Güell y Ferrer. Seguidamente, realizó el mismo año las esculturas del Capitán Margarit y la Efígie de Juan Pérez para el Monumento a Colón.

Los años siguientes *están marcados por la realización de las 3 esculturas de la Fachada de la Catedral (1890) y por los 3 relieves y 4 esculturas del Palacio de Justicia (1894-96).

El 1900 realiza la Santa Eulàlia para el Pla de la Boqueria y seguidamente también relizó el Relieve del Tímpano de la Basílica de Santa Maria de Villafranca del Penedés. El 1904 realizó uno de sus monumentos más destacables, el Monumento al General Vara de Rey para la ciudad de Ibiza, a la vez que se presentaba en muchos concursos como el Concurso para el Monumento al General General San Martín al Perú, que no ganó.

A partir de 1906 empezó a trabajar en la obra del Cimborrio de la Catedral de Barcelona que nutrío con los 8 ángeles que lo rodean y la colosal escultura de Santa Elena que lo corona, acabada el 1910, el mismo año que terminaba la escultura de la Alegoría de la Religión para el Mausoleo Malagrida del Cementerio de Montjuich y que esculpía el Crucifijo para la Cripta de la Capilla de Manuel Girona en la Catedral de Barcelona. En 1915 trabajó en 3 fuentes públicas para el Ayuntamiento de Barcelona: la Fuente de la Tortuga, la Fuente de la Labradora y la Fuente del Negrito.

Una de las últimas obras que conocemos es el busto de Ferran Alsina (hoy en el MNACTEC), que originalmente se encontraba en el Museo de la Mentora Alsina del Tibidabo.

Alentorn murió el 7 de septiembre de 1920 en Manresa, Barcelona donde trabajaba en la elaboración del Monumento a los Iniciadores de la Acequia, que no pudo acabar.
(Fuente: wikipedia.org)
 
 
           OBRAS DESTACADAS 
 
 
 
 
 
   
 
   
 
Comments