Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834 ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés.
Considerado uno de los fundadores del Impresionismo, aunque él mismo rechazaba el nombre y prefería llamarlo realismo o arte realista, Degas fue uno de los grandes dibujantes de la historia por su magistral captación de las sensaciones de vida y movimiento, especialmente en sus obras de bailarinas, carreras de caballos y desnudos. Sus retratos son muy apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad que transmiten.
Hilaire-Germain-Edgar De Gas nació en París el 19 de julio de 1834, siendo el mayor de los cinco hijos de Célestine Musson De Gas, hija de una familia criolla de Nueva Orleans y de Augustin De Gas, un banquero francés. Años más tarde, adoptaría una forma mucho más simplificada de su apellido a Degas, con el cual sería conocido por el resto de su vida. Comenzó su educación a la edad de once años en el Lycée Louis-le-Grand; dos años más tarde su madre fallece convirtiendo a su padre y a su abuelo en sus principales influencias el resto de su juventud.
Degas comenzó a pintar a una edad temprana. Después de graduarse en el liceo en bachillerato en literatura a los 18 años en 1853, instaló un estudio de arte en su casa. Al graduarse, Degas se registra como copista de arte en el Museo de Louvre. Sin embargo, terminó ingresando en la Facultad de leyes en la Universidad de París a petición de su padre en noviembre de 1853; no obstante dedica muy poco esfuerzo a sus estudios.
En 1855, Degas conoce a Jean Auguste Dominique Ingres, de quien era gran admirador, y cuyo consejo nunca olvidó: "Dibuje líneas y más líneas, joven, tomadas de la realidad y de la memoria, así se convertirá en un buen artista". En abril de ese mismo año, Degas es admitido a la Escuela de Bellas Artes (“École des Beaux-Arts”), comenzando a estudiar dibujo bajo la guía de Louis Lamothe, tomando como inspiración principal el estilo de Ingres. En julio de 1856, Degas viaja a Italia, donde se establecería los siguientes tres años, comenzando los estudios para su primera obra: La familia Bellelli. Al mismo tiempo hacía copias de obras renacentistas, de Miguel Ángel, Rafael o Tiziano, entre otros. Sin embargo, contrariamente a las prácticas convencionales, Degas seleccionaba detalles de los cuadros que atraían su atención, usualmente figuras secundarias o alguna cabeza, los cuales trataba como un retrato.
En sus pinturas de bailarinas y lavanderas, Degas refleja las ocupaciones de ambas no solo por su atuendo sino por su estructura física: sus bailarinas exhiben un físico atlético y grácil, mientras que las lavanderas poseen un cuerpo pesado y sólido.
A finales de la década de 1870, Degas dominaba tanto el óleo sobre lienzo como el pastel. El medio seco, el cual aplicó en diversas y complejas capas y texturas, le permitía trazar las formas con más facilidad y explotar libremente el uso de los colores. Alrededor de esos años, Degas retoma la técnica del grabado, la cual había abandonado diez años atrás. Al principio aprendió junto a su amigo Ludovic-Napoléon Lepic, un innovador de la técnica del grabado, y comenzó a experimentar con la litografía y monotipia. Degas tenía una fascinación particular por los efectos que producía la monotipia y modificaba las imágenes impresas utilizando pastel. Hacia 1880 la escultura se había convertido en otro apartado más de la búsqueda de Degas por encontrar nuevos y diferentes medios expresivos, aunque el artista únicamente mostró en público una escultura a lo largo de su vida.
En la evolución que sufrió el estilo del arte de Degas, algunas características se mantuvieron inmutables a lo largo de toda su vida. Primeramente, sus pinturas se realizaban en interiores (usualmente en su estudio) utilizando como referencia la memoria, fotografías o modelos; sus pocos paisajes fueron compuestos a través de la imaginación o incluso de memoria. Era usual en Degas el repetir un mismo tema en varias ocasiones, sin embargo siempre con alguna variación dentro de la composición o el tratamiento. Fue un artista cuyas obras eran, como apuntó Andrew Forge, "bien preparadas, calculadas, practicadas, y desarrolladas en etapas. Estaban compuestas de partes. El ajuste de cada parte para crear un todo, el arreglo lineal, era la ocasión para reflexión infinita y experimentación". El mismo Degas explicó: "En arte, nada debería parecer casual".
Degas se centró en sus obras en pastel hacia 1907 y se cree que se dedicó principalmente a sus esculturas hasta finales de 1910. Su carrera artística terminó prácticamente en 1912, cuando deja de trabajar y es obligado a mudarse debido a la demolición de su residencia en Victor Masse. Debido a su aislamiento social, Degas nunca estuvo casado y vivió las últimas décadas de su vida solo, casi ciego debido a la enfermedad ocular que se le había desarrollado a través de los años, paseando solitario por las calles de París hasta su muerte en septiembre de 1917. (Fuente: es.wikipedia.org)
|