Cristóbal Cascante i Colom

 

Cristóbal Cascante i Colom (Esparreguera, 1851 - Barcelona, ​​1889). Arquitecto modernista titulado en 1878. El padre, Cristóbal Cascante i Llopart, hijo de Monistrol de Montserrat, era fabricante de tejidos como sus antepasados ​​del siglo XVII. La madre, María Colom i Castells, era una heredera de Esparreguera. Al casarse fueron a vivir en esta ciudad, donde establecieron una fábrica de algodón. En incendiarse la fábrica a mediados del siglo XIX, el padre pasó a trabajar en Martorell, en la factoría Molino Harinero o Molino Viejo. Hacia el 1875 los Cascante se trasladaron a la Casa Camprodon de Barcelona, ​​donde Cristóbal Cascante más adelante estableció su despacho de arquitecto. Cristóbal Cascante i Colom no quiso ser fabricante, por ello entre 1871 y 1873 se matriculó en la Universidad Literaria de Barcelona, ​​al tiempo que solicitaba el ingreso en la Escuela de Arquitectura. A lo largo de su carrera tuvo como profesores destacados arquitectos de la Renaixença catalana, como Elías Rogent i Amat, August Font i Carreras o Francesc de Paula del Villar i Carmona. Fue compañero de promoción de Antoni Gaudí i CornetEduard Mercader i SacanellaPere Falqués i UrpíCamil Oliveras i Gensana  y Leandre Serrallach i Mas.

Mientras trabajaba estudió en el taller de escultura de Venanci Vallmitjana i Barbany y su hermano Agapit Vallmitjana i Barbany, acreditados artistas y profesores de la Escuela de Llotja de Barcelona, y en el taller de Eudald Puntí, que entonces estaba ocupado en las obras del Parque de la Ciutadella. El maestro de obras Josep Fontserè i Mestres, que las dirigía, tuvo como ayudantes, además de Cascante, Gaudí y los escultores Joan Flotats i Llucià  y Llorenç Matamala i Piñol. A partir del 14 de diciembre de 1876, Cascante y Gaudí intervinieron en las obras del camarín de la Virgen de Montserrat, que dirigía Francesc de P. del Villar.

Cristóbal Cascante i Colom obtuvo el título de arquitecto el 15 de marzo de 1878. Su prematura muerte por enfermedad truncó una carrera esperanzadora.

Su producción entre los años 1878 y 1889 es representativa de la corriente medievalista de la Renaixença. Su obra patente, desde un primer momento, la influencia directa de Elies Rogent. Es la época en la que comparte despacho con Eduard Mercader, con quien hace la ampliación y reforma del colegio de Loreto de Barcelona (1878-1890), quemado en 1909, y la primera restauración de la iglesia de Sant  Pere de les Puel-les (1883).

Pero la mayor parte de su producción arquitectónica se encuentra en Comillas (Cantabria), donde dirigió algunas obras que habían sido proyectadas por Joan Martorell i Montells: la capilla-panteón del Marqués de Comillas (1878 a 1881) y el palacio de Sobrellano (1878-1888), y por Antoni Gaudí: la Villa Quijano «El Capricho» (1883-1885). Hizo, en colaboración con Martorell, el proyecto del Seminario Pontificio (1882-1889), cuyas obras dirigió. Cascante es autor, también, del Hospital de Comillas (1885-1888), por encargo de Claudio López y López. Además, Cascante proyectó el monumento al primer marqués de Comillas (1885), que por causas diversas no se pudo realizar hasta 1890.
Montaner se hizo cargo, y si bien introdujo algunas variantes, sí que conservó la parte básica que proyectó Cascante.

Entre 1888-1889 construyó Can Casas -Cellers Müller El Bruc (Barcelona). Esta fue su última obra, aprovechando una de las estancias que hacía en Cataluña. El 15 de julio de 1989, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto y de la construcción de este edificio, se hicieron diversas actividades organizadas por el Ayuntamiento de El Bruc y el Servicio de Patrimonio Arquitectónico local. Entre las actividades e iniciativas tomadas con este motivo, figura la edición de un tríptico con datos biográficos de Cascante e información sobre su obra arquitectónica y sobre el proyecto de restauración de Can Casas.
(Fuente: ca.wikipedia.org)


 
                               OBRAS DESTACADAS

- Can Casas (Bodegas Müller)  
✪✪


Comments