Creu de Sant Pere del Bosc

 
Camí del Sant Pere del Bosc (Lloret de Mar) Girona.

Año: 1898.

Arquitecto: 
Josep Puig i Cadafalch.

Escultor: Eusebi Arnau i Mascort.

La Creu de Sant Pere del Bosc es una cruz de término del municipio de Lloret de Mar (Selva) incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Antes de llegar a la plaza de la ermita de St. Pere del Bosc, anunciando y señalando el Santuario, podemos contemplar la Cruz de término de piedra preciosa de Montjuïc obra de estilo modernista, diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

La cruz contiene sobre el fuste las figuras de St. Pere - patrón del valle- en la parte posterior y la de St. Jordi - que lo es de Cataluña- en la parte frontal de cara a la carretera, en actitud de matar al dragón que se encuentra bajo sus pies. Los respectivos rostros de ambas figuras están parcialmente deteriorados y desfigurados.

Se trata de dos bellas estatuas esculpidas por el escultor Eusebi Arnau, rematadas por un dosel que las ampara y corona encima de ellas cobijándose las, intercaladas con los escudos ostentando las claves del papado en un lado y las cuatro barras rematando con la corona del Principado, sobre el St. Jordi, de donde nace la Cruz. Las aspas tienen forma de flor de Lis; en un lado hay una estatuilla de Jesucristo y en la otra la Virgen con 4 ángeles en actitud de adorarla, intercalados con grupos de lirios; todos estos trabajos son ejecutados con una pulcritud admirable.

La resolución plástica y estilística de las cuatro esculturas, así como de todo el entramado decorativo y onramental, evidencia a simple vista que nos encontramos ante un grupo escultórico magnificente obra de una mano muy diestra y avanzada. Estos postulados quedan ampliamente corroborados y demostrados ejecutando una mirada rápida sobre el monumento. Así desde la volumetría y coorporeitat verídica y creíble de los personajes; pasando por la expresión facial de los personajes que denota solemnidad y hasta llegar a la profusa, espesa y voluptuosa decoración de inspiración vegetal y floral que corona el monumento, podemos concluir que la Cruz de St. Pere del Bosc se trata de un monumento no sólo de factura fuertemente bella, sino que también, paralelamente, con una gran fuerza simbólica.

La Cruz de término de St. Pere del Bosc fue encargada por Nicolau Font i Maig, el cual era conocido popularmente por la gente de Lloret como "El Conde" debido a su gran fortuna.  Nicolau Font encargó al poeta Jacint Verdaguer la reforma de los Gozo de la Virgen de Gracia y un canto a la Cruz, el cual fue musicado por el prestigioso compositor Càndid Candi i Casanovas, para cantar ante la Cruz de Término que hizo construir a la vista del santuario, según un proyecto del famoso arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch -por la parte del acceso directo también hizo construir otra cruz de piedra, un poco más sencilla-, autor también de la artística capilla que se alza justo en la bifurcación del camino popular de St. Pere y del atajo. Todo ello dentro de una marcada línea modernista propia de la época y que fue solemnemente inaugurado el día 1 de mayo de 1898.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments