Círculo Católico de Gràcia

 
 Santa Magdalena, 12 Barcelona.

Año: 1903. (Reforma 1924).

Arquitectos: 
Joaquim Bassegoda i Amigó y Bonaventura Bassegoda i Amigó.

El Círculo alquiló el edificio situado en la calle de Santa Magdalena 12 y 14 y calle Trilla 7 y 9 poco después de su fundación, el 3 de marzo de 1903.

El local, que se conocía como Can Pioc, había sido un café, honda y baile público, que el tabernero revendedor Joan Sallés, conocido como Pioc, había hecho construir en 1834 en tres parcelas fruto de la transformación de parte los campos de cultivo de Can Trilla en solares edificables.

Este proceso de urbanización, el primero de Gracia, fue instado en 1825 por Águeda Trilla y Puigrodon, viuda de Antoni Trilla y Blanch. El arquitecto Pere Serra y Bosch redactó el proyecto en el que se planificaron una plaza (la actual plaza Trilla) con seis calles y trazados a su entorno a los que se dieron nombres relacionados con la familia Trilla: Santa Águeda, nombre de la propietaria los terrenos; San Antonio, hoy Providencia, por Antoni Trilla; Santa Rosa, nombre de la madre de la viuda Trilla, Rosa Puigrodon; Serra, apellido del arquitecto redactor del plan, calle que más tarde pasa a ser Santa Magdalena, por la heredera de la urbanización, Magdalena Rabassa. La urbanización se conoció como Torre de Trilla y se construyeron casas de planta baja con uno o dos pisos.

En los bajos del inmueble, Joan Sallés tenía el almacén, el comedor, la cocina y la tienda. En el primer piso había café y baile. En 1845 la casa se amplió considerablemente y tuvo mucha celebridad como fonda tanto por el buen servicio que daba como por el hecho de que disponía de gran espacio para celebrar banquetes y fiestas familiares.

El Círculo estuvo de alquiler en este local hasta el 9 de julio de 1921, fecha en la que lo compró a Francisca Soler Jordana.

Aunque en 1920 se hacen obras de reforma en el escenario y la sala de espectáculos, la principal reforma del edificio se inauguró el 2 de marzo de 1924. Fue proyectada y ejecutada por los hermanos Joaquín Bassegoda Amigó (1854-1938), catedrático y director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, y Bonaventura Bassegoda i Amigó (1862-1940), intelectual, activista político, historiador del arte, escritor de novelas y de teatro y, por encima de todo, arquitecto. Ambos son autores en Barcelona, entre otras muchas, de la casa Berenguer (1907) y las casas Rocamora (1914-1918).

Con esta reforma, que afectó principalmente la planta baja, se trasladó la entrada principal del edificio en Santa Magdalena 12 y 14. En el boletín periódico del Círculo fechado en abril de 1924 se comenta el acto de inauguración : Una guarnición de socios la llenaba, comentando alegremente el estreno de la Secretaría de la Junta directiva de un gusto exquisito, con mobiliario de renacimiento catalán, la biblioteca donde el socios podrán explayarse leyendo libros de todo tipo, las secretarías de las diversas secciones, los billares fl   amantes y el lujoso café digno del crecimiento que toma la querida Sociedad. Los elogios eran unánimes en juzgar el trabajo de los arquitectos señor J. y B. Bassegoda, del autor del mobiliario en Jaume Llorca y del forjador de hierros artísticos en Bonaventura Batlle.

Las obras realizadas en el edificio los años 50 y 60 no han afectado básicamente la reforma realizada en los años 20 del siglo pasado.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

   Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments