|
Ganduxer, 85-105 Barcelona.
El Colegio de las Teresianas es una obra del arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. Situado en la antigua localidad de Sant Gervasi de Cassoles(hoy parte integrante de Barcelona), fue concebido por San Enrique de Ossó para alojar un colegio y el convento de la congregación de religiosas teresianas ( Compañía de Santa Teresa de Jesús ), que él mismo había fundado.
La construcción se inició en 1887 bajo la dirección del arquitecto Juan Bautista Pons y Trabal, pero el 1888 Ossó encargó el proyecto a Gaudí, que ya había adquirido gran renombre tanto como arquitecto como persona devota, por la que Ossó se decantó por él. Las obras se prolongaron de 1888 a 1889. Del proyecto inicial de Pons y Trabal se había realizado sólo los cimientos. Gaudí cumplió la voluntad de la orden de reflejar austeridad en el edificio, en cumplimiento del voto de pobreza; siguiendo las indicaciones de las religiosas proyectó un edificio sobrio, realizado en ladrillo por fuera, y con algunos elementos de ladrillo por dentro. Utilizando el argumento de que el ladrillo no era caro, y que no había gran diferencia de costes en colocar las piezas de una forma o de otra, fue creando elementos decorativos donde le fue posible, tanto en el exterior como el interior. También incorporó a la fachada rejas de hierro forjado, uno de sus materiales favoritos, y la coronó con un conjunto de almenas que sugieren un castillo, posible alusión a la obra de Santa Teresa El castillo interior .
El 1908 Gaudí proyectó una capilla que no llegó a realizar por desacuerdos con la superiora del convento; el actual, de estilo neogótico, es obra de Gabriel Borrell i Cardona. (Fuente: Wikipedia.org)
Mapa de situación
- Exterior
- Interior | |
|